¿Revisaste últimamente la lista de las empresas más grandes del mundo? ¿Viste cuáles son las 10 mayores empresas globales? En unos pocos años, esta exclusiva lista cambio de manera radical. Seguramente te sorprenda con lo que te voy a decir. Pero no vas a encontrar a empresas como Wal-Mart o General Electric en el TOP 5. Las empresas “tradicionales” están saliendo de la lista. Ahora tenemos las llamadas empresas “nuevas”… Mira la siguiente lista que incluye a las 5 empresas más grandes del mundo… ¿Podés creerlo? Hoy las empresas más grandes del mundo, todas, sin excepción, pertenecen al sector de la “nueva economía”. No vas a encontrar ninguna empresa tradicional, de aquellas que se dedicaban al sector industrial, entre el TOP 5. Pero si miras la lista de las 10 más grandes te vas a sorprender más aún, porque vas a encontrar una empresa que seguramente no tengas idea a que se dedica. Esta empresa se llama Tencent. ¿Escuchaste alguna vez hablar de Tencent? ¿No? Bueno, te cuento que seguramente Mauricio Macri o su mujer estén siendo retratados en su visita a China, en este preciso momento, por millones de chinos que usan esta red social. Tencent es la “Facebook” de China… y mucho más que eso. Tencent, sola, hace varias de las actividades que las 5 empresas más grandes de Estados Unidos hacen de forma separada. Esta empresa lo hace todo ella sola. Por eso es muy probable que muy pronto sea la empresa más grande del mundo. Mira el crecimiento de su capitalización bursátil para los últimos 5 años: Pasó de un valor de US$50.000 millones a un valor de US$300.000 en sólo 5 años, multiplicando su valor por 6. Imaginate en qué valor puede estar dentro de cinco años… ¿Y cómo puede ser que una empresa incremente su valor tan rápido? Una sola palabra: crecimiento. Tencent incrementó sus ventas y sus ganancias sin pausa. En la tabla de abajo podes ver algunos números de la firma. Nos muestra el crecimiento de cada una de las 10 empresas más grandes del mundo tomando en cuenta ventas y ganancias por acción ones durante los últimos 5 años. Históricamente, las empresas más grandes del mundo experimentaban un bajo crecimiento en sus ventas. Eso es porque una vez que alcanzaste el tamaño de Wal-Mart o Johnson & Johnson es difícil seguir creciendo a un ritmo del 20% anual. Básicamente, te vas quedando sin nuevos clientes y nuevos productos y servicios para lanzar al mercado. Como muestra la tabla, Johnson & Johnson estuvo aumentando sus ventas a un ritmo de entre el 2% y el 4% por año durante los últimos 5 años. Microsoft creció al mismo ritmo. No hay que ser un experto para detectar a dos empresas de esta lista que tienen un comportamiento muy diferente al resto. Sí, Facebook y Tencent. Estas dos empresas están creciendo en forma alocada, a un ritmo mucho más veloz que el resto de las empresas de la lista. Por supuesto que vas a tener que pagar por ese crecimiento: hoy estas dos empresas son las más caras de la lista. Pero al mismo tiempo estas dos empresas tienen el potencial para ser las empresas más grandes del mundo en pocos años si siguen creciendo a este ritmo. Por eso, si aún no lo hiciste, mirá de cerca de las acciones de Tencent. Aún podes estar a tiempo de ser parte de la ola. Una mirada local Ahora, podrás decir que estas cosas suceden en un contexto global, pero que en Argentina las cosas son diferentes. Es decir, iguales que siempre. Pero quien dijera esto estaría muy equivocado. Este fenómeno llegó también a la Argentina de una forma muy clara y contundente. Si tenés alguna duda, preguntate cuál es la empresa mas grande de la Argentina... ¿YPF, Correo Argentino, Arcor, Edenor? No, ninguna de ellas. Hoy en día la empresa más grande de nuestro país es Mercado Libre. Sí, la empresa más grande de nuestro país es la “página de internet” donde compras y vendes productos online. Vale más que una firma como YPF, llena de propiedades inmobiliarias, máquinas y pozos petroleros de gran valor. Mercado Libre hoy vale US$ 13.200 millones versus los US$ 9.600 millones de YPF. ¿Sabés cuánto vale Cresud, dueña de campos y de shopping centers por todo el país? “Solo” US$ 1.100… Entonces, ¿llegó la nueva economía a nuestro país? Sin lugar a dudas que sí. Por eso, si queres ser un inversor de la nueva economía, si no te queres quedar atrás, no te olvides de empresas como Tencent o Mercado Libre. El futuro va por ese lado. ¡Buen miércoles de inversiones! Federico Tessore Director Tessore Research |