https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La palabra que está detrás de las caídas en las bolsas: IMPEACHMENT

Tras las caídas de las bolsas ayer en Wall Street está la siguiente palabra: Impeachment.
El Impeachment es un proceso por el que un presidente puede ser destituido, en este caso el de EE.UU. La constitución de los EE.UU. señala que se puede abrir un proceso de Impeachment a aquellos presidentes que estén acusados por "traición, soborno u otros delitos graves". ¿Estaría Donald Trump en este supuesto?
Aún no, pero si se demostrara que Trump presionó al antiguo director del FBI para no avanzara en su investigación sobre el destituido consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn, podría ser acusado de obstrucción a la justicia, y podría ser sujeto de Impeachment.
¿Cómo se realizaría este proceso de destitución?
Primero la Cámara de Representantes de los EE.UU. tendría que aprobarlo con 238 votos a favor de los 435 miembros. Los republicanos tienen ahora 238 representantes, por lo que al menos uno debería votar a favor junto con los demócratas.
El segundo paso debería ser aprobado por el Senado, donde los republicanos también son mayoría.
Este proceso duraría meses.
¿Es esto posible? Muchas voces republicanas en EE.UU. están señalando extraoficialmente que el vicepresidente actual, Mike Pence, sería una mejor opción como presidente que el propio Donald Trump, por lo que sí es posible.


capitalbolsa