La Reserva Federal probablemente necesitará subir las tasas de interés en una próxima reunión, dijo el martes la presidenta de la Fed, Janet Yellen, aunque señaló una considerable incertidumbre sobre la política económica bajo el gobierno de Trump.
Yellen dijo que el retraso en los aumentos de las tasas podría dejar al comité de formulación de políticas de la Fed por detrás de la curva y finalmente llevarla a subir rápidamente las tasas, lo que podría provocar una recesión.
"Esperar demasiado tiempo para retirar el sesgo acomodaticio sería imprudente", dijo Yellen en declaraciones preparadas ante el Comité Bancario del Senado estadounidense, citando las expectativas del banco central de que el mercado de trabajo se tensará más y que la inflación subiría al 2 por ciento.
Yellen dijo que el retraso en los aumentos de las tasas podría dejar al comité de formulación de políticas de la Fed por detrás de la curva y finalmente llevarla a subir rápidamente las tasas, lo que podría provocar una recesión.
"En nuestras próximas reuniones, el comité evaluará si el empleo y la inflación continúan evolucionando de acuerdo con estas expectativas, en cuyo caso un ajuste adicional de la tasa de fondos federales probablemente sería apropiado". Yellen no dijo si los legisladores de la Fed esperaban que la economía garantizara tres aumentos de los tipos de interés este año, como señalaron en diciembre.
Tampoco dio indicaciones de si la primera subida de tasas del año podría venir en su próxima reunión en marzo o en la siguiente reunión de junio, que es cuando la mayoría de los analistas esperan un aumento de la tasa de interés.
"Los cambios en la política fiscal u otras políticas económicas podrían afectar la perspectiva económica", dijo. "Es demasiado pronto para saber qué cambios de política se pondrán en marcha o cómo se desarrollarán sus efectos económicos". El presidente Donald Trump ha anunciado un retroceso de la regulación financiera con pocos detalles y no hay claridad sobre el tamaño y alcance de los recortes de impuestos que ha prometido, mientras que los nuevos impuestos posibles sobre las importaciones y el aumento del gasto en infraestructura podrían impulsar la inflación.
capitalbolsa