Fabricantes
de maquinaria agrícola proyectan importantes inversiones para 2017/
2018 que se realizarán sobre todo en localidades de Santa Fe y
Córdoba.
La
recuperación de las ventas durante 2016 y las perspectivas de
crecimiento de la demanda impulsaron el nuevo despegue de la
maquinaria agrícola argentina. “Cuando al industrial de maquinaria
agrícola argentina le va bien, apuesta al desarrollo de nuevos
productos”, sintetizó Marcela Silvi, Gerente General de ERCA
SA, fábrica de sembradoras ubicada en Armstrong (Santa Fe),
“Nosotros ya compramos otro terreno, y proyectamos edificar una
planta para ampliar la capacidad productiva actual, y un galpón
preparado para investigación, desarrollo y prototipos. Viendo para
adelante de manera positiva el contexto del país, esperamos que
todos estos proyectos se den y podamos salir adelante”.
Como
ya anunció a fines de 2016, Crucianelli SA invertirá U$S 4
millones en los próximos dos años. “Es un proyecto muy ambicioso
de ampliación de planta, construcción de nuevas oficinas y compra
de equipamiento para producir nuevos modelos que demanda el mercado”,
destacó Adrián Tittarelli, Gerente de Finanzas de la empresa en la
misma ciudad, que ya están preparando un nuevo equipo Air Planter
con mayor ancho de labor y mayor capacidad de autonomía para
presentar en Expoagro.
En
Córdoba, Mainero proyecta una inversión de $63.000.000 para
su planta ubicada en Bell Ville, de los cuales ya ejecutó un tercio
en 2016. “Se amplió la planta y se adquirieron dos centros de
mecanizado, autoelevadores y un manipulador telescópico. También se
compró un centro de corte plasma y equipamiento para cuarto de
granallado”, explicó Elizabeth Lambertini, gerente de Relaciones
Institucionales de la empresa. Durante el año pasado, Mainero
incorporó 30 trabajadores. Las obras continuarán durante 2017 y
2018.
En
Morteros, GEA Gergolet Agrícola, empresa que fabrica mixers,
estercoleras, tolvas autodescargables, embolsadoras de granos, entre
otros productos, inaugurará a mediados de marzo la ampliación de su
planta fabril. Son 1.500 metros cuadrados que representan 30% más de
infraestructura, tecnología
y personal destinados a ensamblado y
montaje, para la cual invirtieron $5.000.000.
Por
su parte, Ascanelli, fábrica dedicada a la producción de
tolvas autodescargables, mixers y sembradoras, amplió su unidad de
negocios, con la apertura de nuevas instalaciones en Río Tercero
para la comercialización de sus equipos (nuevos y usados) y
repuestos, en la que invirtió $4 millones.
Agrometal,
fábrica ubicada en Monte Maíz, incorporó 90 operarios durante el
año pasado para terminar con un plantel de 350 personas. Tiene
proyectado desembolsar $80.000.000 para la actualización de máquinas
y herramientas que les den más independencia de proveedores
externos, y para ampliar una nave donde fabricar las nuevas Air Drill
y Air Planter con líneas de montaje completas.
“La
tracción para que a la maquinaria agrícola le vaya bien, es que le
vaya bien al campo. Así de concreto”, sostuvo Raúl Crucianelli,
presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria
Agrícola, quien también se mostró optimista respecto de la
recuperación de los mercados externos, tema fundamental para este
sector que necesita vender a contraestación la maquinaria e
implementos en diferentes regiones para mantener la capacidad
productiva de las fábricas durante todo el año.





