https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El sector bancario y Wall Street marcan el camino de las bolsas europeas

  • El dinero va a volver al sector bancario
  • Wall Street registra nuevos máximos históricos
  • En 2017 habrá un crecimiento relevante en los beneficios empresariales
Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas, lideradas por el sector bancario que está publicando unos resultados por encima de las previsiones y dibujando un escenario futuro más optimista que el de estos últimos años. El Eurostoxx 50 rebota desde zona de soporte y sube cerca del punto y medio porcentual, mientras que el Ibex 35, con mayor ponderación de los bancos sube algo más.
Pero analicemos la jornada desde el inicio. La sesión comenzaba con alzas en los mercados asiáticos tras los máximos ayer en Wall Street, donde el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaban máximos históricos y el Dow Jones se situaba a menos de 100 puntos de la barrera psicológica de los 20.000 puntos, -en estos momentos cotiza ya sólidamente por encima.
En Europa las bolsas cotizaban con alzas moderadas en preapertura, ascensos que se confirmarían poco después. El Eurostoxx 50 subía un 0,76% y el Ibex 35 más del punto porcentual.
Antes de esa apertura, y en el plano nacional, conocíamos los resultados del Banco Santander que superaban las previsiones tanto en la parte alta como en la parte baja de los resultados.
Datos muy bien acogidos por el mercado, que premian al valor con una subida de más del 4% impulsando al conjunto del sector bancario en España y en Europa. En el caso español vemos subidas del………
Pero volviendo a la sesión, tras esa apertura al alza los inversores se mantenían a la espera del dato IFO de Alemania que se situó claramente por debajo de las previsiones. Especialmente decepcionante el índice de expectativas, que cayó a 103,2 frente 105,5 anterior y 105,8 esperado.
De cualquier forma, los inversores hoy tenían ganas de comprar, y obviaron este débil dato alemán. Tras las primeras tres horas de negociación, el Eurostoxx 50 superaba ya el 1% de subida, mientras que el Ibex 35 ascendía más del punto y medio porcentual.
Es el día de los bancos. Han pasado realmente por un calvario estos últimos tiempos.
“Es el día de los bancos. Han pasado realmente por un calvario estos últimos tiempos, y parece que el panorama empieza a aclararse. Un mayor crecimiento económico, junto con un panorama monetario más favorable, va a provocar que parte del dinero que salió del sector hace años vuelva a entrar. Eso será fuertemente alcista para los títulos”, nos comentaba un operador a media mañana.
Las alzas en Europa seguían incrementándose. Justo antes de la apertura de Wall Street el Ibex 35 rondaba los dos puntos porcentuales de ascenso, mientras que el Eurostoxx 50 subía cerca del punto y medio porcentual. Las bolsas estadounidenses abrían con nuevos máximos históricos, superando el Dow Jones la barrera de los 20.000 puntos, lo que reforzaba aún más el ánimo comprador aquí en Europa.
Ante la falta de datos macroeconómicos de relevancia, a excepción del IFO alemán comentado anteriormente, los resultados empresariales centraban la atención de los gestores. Están siendo favorables tanto en EE.UU. (con casi el 20% de las compañías ya publicadas), como en Europa (con un porcentaje menor).
Javier Galán de Renta 4 Banco señala al respecto de los resultados empresariales: “En 2017 esperamos el primer año de crecimiento relevante de los beneficios en el Ibex 35 desde 2010, lo cual debería reflejarse en la rentabilidad de la renta variable española. Como todos los años por estas fechas, nos gusta reflejar la valoración que ofrece el Ibex 35 a los precios de cotización actuales, y las valoraciones que tendrían en diferentes escenarios de revalorización del índice. En la siguiente tabla se muestran los principales ratios en los que basamos nuestro análisis:”
El Ibex 35 comienza 2017 a 9.300 puntos, a una valoración de 13,6x PER’17e, 4,1% rentabilidad por dividendo y 1,3x valor contable. Valoración que en nuestra opinión sigue siendo atractiva y ofrece un potencial de revalorización de doble dígito a 12 meses vista. Creemos que el Ibex 35 cotizará por encima de los 10.500 puntos lo que dejaría su valoración a 15x PER y una rentabilidad por dividendo del 3,7% en los próximos meses.”
Así el Ibex 35 cierra con una subida entorno al 2% y con un aspecto gráfico que invita a pensar en nuevas alzas en el corto plazo. De cualquier forma, las zonas de resistencias se están perforando en algunos valores, pero en otros de importante peso en los indicadores siguen vigentes, por lo que por ahora, y a pesar de las subidas de hoy, mantendremos un tono de cautela a la espera de que la ruptura alcista sea generalizada.

capitalbolsa