https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Draghi es incapaz de sacarnos de la indefinición | | CapitalBolsa

Las Bolsas europeas recibieron con atonía la decisión del Banco Central Europeo de mantener las tasas de interés y el programa de compras de activos invariables e incluso la posterior rueda de prensa de Mario Draghi fue incapaz sacar al mercado de la indefinición.
El Ibex 35 descendió un 0,08 por ciento a 9.379,1 y el Euro Stoxx 50 pierde un 0,16 por ciento a 3.288,58.
No hubo grandes sorpresas en la comparecencia de Mario Draghi ante los medios. Si hay un tema subyacente, es que es demasiado pronto para entusiasmarse con una serie de cosas, incluyendo la inflación, la reducción de los estímulos y la postura euroescéptica de Donald Trump.
En cuanto a la inflación, Draghi insistió en que es demasiado pronto para entusiasmarse con una subida de los precios al consumidor, subrayando que el movimiento se ha amplificado por "efectos de base", es decir, la comparación con los precios del petróleo de hace un año.
En pocas palabras, hay poca señal de que la inflación subyacente se esté acelerando. Y hasta que eso suceda, el BCE se aferra a su plan de flexibilización cuantitativa y no necesita hablar de "disminución de estímulos".
Trump, mientras tanto, todavía está a un día de tomar posesión del cargo. Eso permitió a Draghi rechazar las preguntas sobre los comentarios euroescépticos de Trump y sus observaciones etiquetando al dólar como demasiado fuerte.
Draghi dijo que preferiría hablar de políticas reales que de comentarios.
En cuanto a las monedas, Draghi señaló el consenso internacional, expresado en declaraciones del Grupo de los 20, contra la devaluación competitiva.
El euro cayó después de los comentarios del presidente del Banco Central Europeo. La moneda común cotiza a 1,0623 frente al dólar, comparado con los $1,0630 del miércoles pasado en Nueva York.

¿Por qué el BCE mantiene la QE aunque la inflación y el crecimiento están mostrando signos de recuperación? Hoy hemos sabido por qué. De acuerdo con Draghi, el BCE todavía no ha visto signos de una tendencia al alza convincente de la inflación subyacente. Fue esto lo que hizo que el euro bajara a medida que los traders reaccionaban.

En otras palabras, no hay que tomar los datos recientes como una tendencia sólida, podrían ser una desviación, y los riesgos siguen estando a la baja. Sensible, medido y característico dovish, como cabría esperar de Draghi.
Los alcistas en la encuesta semanal de la Asociación Americana de Inversores Individuales cayeron al 37 por ciento, el nivel más bajo desde la semana del 3 de noviembre antes de las elecciones estadounidenses. Para Stephane Barbier de la Serre, estratega de Makor Capital Markets en Ginebra, la encuesta es una señal relativamente alcista en el corto plazo, ya que muestra que el sentimiento no está en niveles de "euforia".

Los estrategas de acciones de Goldman Sachs Group esperan que las ganancias europeas superen los pronósticos en la actual temporada ya que casi todos los factores controlados por los estrategas han sido fuertemente positivos desde el último trimestre, según una nota.
El Brent suavizó las subidas de la mañana después de publicarse unos datos de inventarios de crudo por encima de las expectativas. El futuro recupera un 0,5 por ciento a 54,22 dólares el barril.
El oro corrige las recientes subidas y se deja un 0,9 por ciento a 1.200,80 dólares la onza.