https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las pymes esperan una reactivación del mercado interno luego de un año recesivo

Las entidades representativas de pymes de diferentes sectores de la economía consultadas por Télam consideraron que el 2016 fue un año de transformación y de decisiones que, si bien todavía no dieron el resultado esperado, pueden ser el puntapié inicial de un ciclo de crecimiento a iniciarse en el primer trimestre de 2017.

El presidente de la Confederación General Económica, Oscar Gentili, indicó que "se vivió un año de transformación, con cambio de autoridades, en el cual hemos emprendido un reacomodamiento no sólo de la entidad, sino también de nuestros movimientos empresariales, en compañía del nuevo rumbo político y económico del país".

"Confiamos en que las medidas tomadas por el Gobierno confluirán en un repunte hacia 2017, que se consolidará durante 2018; en que la reactivación de la obra pública y la expectativa de una gran cosecha sean el puntapié inicial. Es importante trabajar en la recomposición del mercado interno a través de las inversiones y las mejoras salariales", puntualizó Gentili. 

El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, evaluó que "en los primeros meses de la gestión del nuevo gobierno se tomaron medidas virtuosas que ayudan a mejorar las condiciones básicas de nuestra economía, como el arreglo con acreedores externos, el diálogo con autoridades de otros países que posibilitó la reinserción de la Argentina al mundo, el levantamiento del cepo cambiario y la oficialización del valor del dólar".

"Tenemos cierto optimismo para el año próximo. Si baja la inflación, eventualmente, mejorará la actividad, el empleo y el poder adquisitivo y todo eso permitirá que prospere la industria. También estamos a la expectativa de la llegada de inversiones tanto del sector público, especialmente la ligada a la infraestructura, como del sector privado. Cuando lleguen, mejorarán el nivel de actividad", estimó Ammaturo.

El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, sostuvo que "este año ha sido muy negativo para las pymes debido a las políticas impuestas por el Gobierno, que no han hecho más que destruir el mercado interno y reducir la capacidad productiva de nuestro sector".

"Nuestro pensamiento para 2017 no pasa por la elaboración de nuevos proyectos auspiciosos. Hoy tenemos como prioridades alarmantes la baja del índice de capacidad ociosa y el trabajo en la recuperación del mercado interno", señaló Dos Reis.