https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe del CLAAF advierte que proteccionismo de EEUU y fragilidad china generarán mayor incertidumbre sobre la evolución de variables económicas en la región

La presidenta del Comité Latino Americano de Asuntos Financieros (CLAAF), Liliana Rojas-Suarez, presentó hoy el documento “América Latina ante un nuevo escenario político y económico global: ¿Qué implica para la región?”, que detalla los alcances que generará en la región la fragilidad de China y el eventual proteccionismo de EEUU, entre otros cambios globales y que podrían provocar un aumento en las tasas de interés internacionales y un mayor grado de incertidumbre sobre la evolución de las principales variables económicas.
conferencia3.png wird angezeigt.

En cuanto a los efectos que podría generar en la región un aumento de la tasa de interés de EEUU y una posible apreciación del dólar, el documento señala que “dependerá de las características particulares de cada economía de la región, en particular, el tamaño y composición de endeudamiento público y privado, y del espacio y credibilidad del banco central para responder con una política monetaria flexible”. Y como ejemplo señala que “ante una mayor dolarización de la deuda, la política monetaria estará más presionada a evitar movimientos significativos en el tipo de cambio”.
“La capacidad de la región de enfrentar condiciones financieras externas más adversas dependerá de manera importante de la posición fiscal de las economías. La posición fiscal estructural en la gran mayoría de los países de la región se ha deteriorado, y particularmente en la Argentina y Brasil”, señala el escrito.
Respecto de los riesgos de proteccionismo sobre las economías de México y China, el informe advierte que “un mayor proteccionismo hacia China puede tener un impacto muy importante sobre la región”. “En algunos casos, una desestabilización de la ya frágil situación en la que se encuentra China tendrá un efecto directo sobre economías que han estrechado lazos financieros directos con el país”, como por ejemplo Ecuador y Venezuela.
Finalmente, el CLAAF realiza una serie de recomendaciones como contribución a reducir el impacto adverso de los cambios globales. Entre ellos recomienda “una mayor prudencia fiscal” que “no impide aprovechar la coyuntura para financiar programas de inversión cuidadosamente seleccionados y ejecutados, bajo estructuras institucionales confiables y utilizando en mayor medida la capacidad financiera y técnica del Banco Mundial, el BID y la CAF para estos propósitos”.
También sostiene que “mientras las tasas de interés internacionales sigan relativamente bajas, el manejo activo de la estructura de la deuda pública puede contribuir significativamente a reducir la vulnerabilidad externa. Esto incluye tomar medidas para mejorar el perfil del endeudamiento, evitando concentraciones en sus vencimientos”. Asimismo, concluye que “resulta prioritario reducir la exposición a la volatilidad del tipo de cambio, y fortalecer la adecuación de las reservas internacionales”.