https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¡Estas fiestas, hacela fácil y celebrá con Pavita Sadia!

Sadia, la prestigiosa marca de la compañía líder de alimentos BRF, invita a celebrar las fiestas con la clásica Pavita Sadia, una opción práctica y rica para disfrutar en familia.

Este año, Sadia convocó a un equipo de expertos integrados por el chef Pablo Massey, la bartender Agustina Massari y la decoradora Techi Michelson para brindar asesoramiento sobre cómo mejorar la mesa navideña. Las recetas ideadas por Massey, los cócteles desarrollados por Massari y los tips de deco de Michelson están disponibles en la fanpage de la marca.
Pavita Sadia es fácil de cocinar porque viene con un termómetro que indica cuando está lista. Además ya viene condimentada con la clásica receta Sadia.
1.       Retirar los menudos del interior de la Pavita Sadia.
2.       Precalentar el horno a 180°C (horno medio) y poner la Pavita Sadia a cocinar.
3.       Colocar la Pavita Sadia en una asadera con la pechuga hacia arriba.
4.       Untar con manteca o margarina y cubrirla de papel aluminio dejando el lado brillante hacia abajo.
5.       Realizar un orificio en el papel para observar cuando el indicador del termómetro salta hacia afuera (sube el botón rojo) avisando que la Pavita está cocida por dentro.

ACERCA DE SADIA
Es una marca con más de 70 años, sinónimo de calidad, sabor y practicidad en varios países del mundo. Sadia busca descubrir los ingredientes que nadie más tiene y hacer lo que nadie más hace.
Desde su fundación en 1944, creó su propia receta de cómo convertir a otras recetas en más gustosas, ofreciendo a sus consumidores y clientes productos innovadores y de calidad.
Hoy es una de las marcas con uno de los más completos programas de calidad que llega a consumidores en más de 100 países. La innovación y el compromiso con la alimentación nutritiva y saludable están en la esencia de la marca.

ACERCA DE BRF    
BRF tiene más de 70 años en el mercado de alimentos. Opera en los sectores de alimentos procesados actuando en casi la totalidad de categorías de productos refrigerados y congelados. Hoy, BRF es una de las compañías alimenticias más grandes del mundo, con presencia en más de 140 países, más de 104.000 empleados y un share de mercado superior al 60% en Brasil. Posee plantas productoras en Brasil, Argentina, Gran Bretaña, Holanda y Medio Oriente (Abu Dhabi).

En la Argentina BRF adquirió las compañías Dánica y Avex en el 2011, y al año siguiente formalizó la adquisición de únicamente la división de procesados de Quickfood y sus marcas (Paty, Paty Viena, Green Life) al grupo Marfrig, quedando excluida de la operación la división de faena de carne, que quedó en manos de este último. En el año 2015 adquiere algunas marcas de Molinos Rio de la Plata: Good Mark, Vienissima y Manty y Delicia.
En el año 2016, luego de hacerse efectivas las ofertas vinculantes, adquiere los frigoríficos de Alimentos Calchaquí y Campo Austral, comenzando su participación en el mercado porcino y teniendo presencia fuerte en el mercado de fiambres con las marcas Bocatti y Campo Austral.
De esta manera, BRF se convirtió en una de las empresas de alimentos más importantes de la Argentina. Sus principales marcas en el país son Sadia, Paty, Bocatti, Vienissima, Campo Austral y Dánica.

BRF posee 9 unidades industriales en el país. 5 unidades están localizadas en la Provincia de Buenos Aires (Lavallol , Baradero, Florencio Varela, Pilar y San Andres de Giles dedicadas a la producción de margarina en Llavallol; salchichas y fiambres en Baradero; fiambres en Florencio Varela y Pilar; corte de cerdo in natura en San Andres de Giles); 2 en la Provincia de Santa Fe (San Jorge y Arroyo Seco, que fabrican hamburguesas y vegetales congelados respectivamente); 1 en la Provincia de Córdoba (en la región de Río Cuarto, que cuenta con una integración avícola de incubacióngranjas, alimento balanceado y faena) y 1 en la Provincia de San Luis (Villa Mercedes, donde se producen aderezos).