El banco Bradesco, el segundo mayor grupo financiero privado de Brasil, informó hoy de que su beneficio neto en el tercer trimestre del año fue de 3.236 millones de reales (unos 1.011 millones de dólares), con una caída del 21,5 % respecto al mismo período de 2015.
En el balance se aclaró que buena parte de esa reducción de los beneficios se debió a la inclusión en las cuentas del coste de la adquisición de las operaciones del banco HSBC en Brasil, concluida a mediados de este año.
Esa operación, que consolidó al Bradesco como la segunda mayor entidad financiera privada del país, por detrás del Itaú-Unibanco, demandó una inversión calculada en 4.979 millones de dólares.
Según el balance, el beneficio neto ajustado de la entidad, que excluye ganancias o pérdidas extraordinarias, fue en el tercer trimestre de 4.462 millones de reales (1.394 millones de dólares), con una caída del 1,6 % respecto al mismo período del año anterior.
Bradesco informó además de que su cartera de crédito se expandió un 10 % respecto en relación al tercer trimestre de 2015, en parte también gracias a la adquisición de las operaciones del HSBC, que ayudó a minimizar el impacto de la crisis económica que sufre el país, que ha reducido la demanda de financiación.
La tasa de morosidad se ubicó en el tercer trimestre de este año en un 5,4 %, con un aumento de 1,6 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2015.
El año pasado, Bradesco cerró con un beneficio neto de 17.190 millones de reales (5.371 millones de dólares al cambio actual), con un aumento del 13,9 % respecto del resultado de 2014.
EFECOM