Ana Botín confirmó ante el presidente de la Nación el plan de inversiones que lleva adelante Santander Río por más de $ 20.000 millones y ratificó el compromiso del grupo con el país y su gente.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, llegó al país y durante el día de hoy mantuvo una reunión en la Casa Rosada con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, acompañada por el presidente de Santander Río, Enrique Cristofani. También tuvo la oportunidad de entrevistarse con el titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger.
Durante su encuentro con Mauricio Macri, Botín le anunció al Presidente de la Nación que Santander Río lanzará una nueva línea de créditos en dólares con tasas de 1,90% para el plazo más corto (90 días) y de 2,40% y 2,70% para los plazos de 180 y 270 días, respectivamente. A un año la tasa será de 2,90% y de 6% a tres años. En todos los casos se trata de las menores tasas de interés del mercado y estarán destinadas a fomentar la inversión de pymes y empresas.
Botín señaló que “nuestro negocio en la Argentina es una parte invaluable del Grupo Santander. Los lazos entre Santander y la Argentina datan de medio siglo atrás y hoy estamos orgullosos de servir a más de 2,6 millones de clientes a través de Santander Río”.
Para la presidenta de Banco Santander, “la Argentina atraviesa un período de profundos cambios en lo político y en lo económico, y creemos que el país tiene un enorme potencial de crecimiento por delante. El acuerdo que hemos cerrado este año para adquirir la banca minorista de Citibank Argentina consolidará nuestra posición como banco privado líder del país. Además, durante este año en Santander también apoyamos activamente al gobierno de Argentina en operaciones clave para el país, como el Repo (préstamo) al Banco Central en enero y el retorno al mercado internacional de capitales en abril”.
“En los últimos 12 meses hemos aumentado nuestros préstamos al consumo (créditos personales más tarjetas) en más del 40% y continuaremos trabajando para mejorar nuestros productos y servicios. Invertiremos más de 20.000 millones de pesos en los próximos años, destinados a en la modernización y apertura de sucursales, mejor tecnología y un nuevo edificio corporativo”, señaló Botín.
La presidenta del Banco Santander afirmó que “estamos profundamente comprometidos con apoyar a las comunidades en las que estamos presentes a través de los programas de educación financiera, becas y los programas con universidades. Asimismo, continuaremos esforzándonos para mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes y para hacer de Santander Río el mejor lugar para trabajar. En Santander estamos decididos a jugar un papel central en lo que consideramos es nuestra tarea: ayudar a las personas y las empresas de la Argentina a desarrollarse”.
Por su parte, el presidente de Santander Río, Enrique Cristofani explicó que “el ratio crédito/PBI de la Argentina es de los menores de la región. Se ubica en alrededor del 13%, frente a un promedio del 50% en América Latina”.
Según Cristofani, “el sistema financiero argentino es pequeño pero sano y en un contexto de convergencia hacia la región puede duplicar el volumen de créditos en relación al PBI en un plazo de 3 años, es decir, nuevos préstamos por el equivalente a U$S 65.000 millones”. Y afirmó: “En Santander Río creemos que eso va a suceder y actuamos en consecuencia”.
Acerca de Santander Río
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 404 sucursales, más de 2.6 millones de clientes (entre ellos más de 200 mil PyMEs y aproximadamente 1.500 empresas corporativas), más de 7.800 empleados, y tiene presencia en 22 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.