De acuerdo con las previsiones
contenidas para 2016 en el proyecto
de Presupuesto para 2017, el déficit
primario cerrará este ejercicio en
torno de los $ 370.000 millones,
equivalente al 4,8% del PIB.
Se estima que habrá un
acusado aumento del gasto, a un ritmo
de más del 40% anual, que evidencia
un vigoroso aumento frente al de los 8
primeros meses, que fue del 29%
anual.
La semana pasada, el gobierno desactivó el paro que había anunciado la CGT, con el lanzamiento de un bono y la exención del aguinaldo del impuesto a las Ganancias. Los pasivos y los beneficiarios de planes sociales recibirán un bono de fin de año de $ 1.000 por única vez. Los trabajadores que cobren aguinaldos de $ 15.000 no tributarán el impuesto a las Ganancias.
El costo fiscal de las medidas se calculó en $ 7.500 millones y se lanzó una mesa de diálogo tripartito para negociar un bono para los trabajadores privados y estatales. Este aumento del gasto estimulará la recuperación de la actividad económica, a través de la mejora del consumo. Será complementario al efecto que tendrá el crecimiento de la obra pública en lo que resta del ejercicio, principalmente en la realización de trabajos viales y de agua y saneamiento.
También se calcula que tendrán un efecto dinamizante sobre el consumo los pagos a jubilados efectuados a través de la reparación histórica desde octubre. También deberá aumentar la recaudación tributaria, que viene cayendo por la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, las devoluciones de este gravamen por las compras de dólar ahorro y por viajes al exterior y las devoluciones de IVA a jubilados y beneficiarios de planes sociales y la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias e industriales, salvo las que rigen para la soja.
El resultado del blanqueo se considera clave, ya que el 31/10 se produce el vencimiento de la opción de exteriorizar dinero en efectivo. Los gobernadores reclaman la ayuda de la Nación para tomar deuda en el exterior, pidiendo que les faciliten los avales para tomar créditos en el exterior. Las provincias necesitan fondos frescos para cubrir el déficit y afrontar en 2017 el año electoral. El gobierno reclama a las provincias reducir sus desequilibrios para poder endeudarse.
Hacienda y Finanzas pretende que adopten metas de ajuste similares a las de la Nación. Sólo las provincias que cumplan sus metas serán autorizadas a tomar créditos en los mercados. El gobierno ofrece coparticipar $ 5.000 millones de Aportes del Tesoro Nacional a cambio del apoyo al proyecto de Presupuesto para 2017. Aceptaría la distribución de los recursos en forma automática contra las deudas provinciales: los distritos sin deuda recibirán la inyección de recursos.
consejo técnico de inversiones
La semana pasada, el gobierno desactivó el paro que había anunciado la CGT, con el lanzamiento de un bono y la exención del aguinaldo del impuesto a las Ganancias. Los pasivos y los beneficiarios de planes sociales recibirán un bono de fin de año de $ 1.000 por única vez. Los trabajadores que cobren aguinaldos de $ 15.000 no tributarán el impuesto a las Ganancias.
El costo fiscal de las medidas se calculó en $ 7.500 millones y se lanzó una mesa de diálogo tripartito para negociar un bono para los trabajadores privados y estatales. Este aumento del gasto estimulará la recuperación de la actividad económica, a través de la mejora del consumo. Será complementario al efecto que tendrá el crecimiento de la obra pública en lo que resta del ejercicio, principalmente en la realización de trabajos viales y de agua y saneamiento.
También se calcula que tendrán un efecto dinamizante sobre el consumo los pagos a jubilados efectuados a través de la reparación histórica desde octubre. También deberá aumentar la recaudación tributaria, que viene cayendo por la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, las devoluciones de este gravamen por las compras de dólar ahorro y por viajes al exterior y las devoluciones de IVA a jubilados y beneficiarios de planes sociales y la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias e industriales, salvo las que rigen para la soja.
El resultado del blanqueo se considera clave, ya que el 31/10 se produce el vencimiento de la opción de exteriorizar dinero en efectivo. Los gobernadores reclaman la ayuda de la Nación para tomar deuda en el exterior, pidiendo que les faciliten los avales para tomar créditos en el exterior. Las provincias necesitan fondos frescos para cubrir el déficit y afrontar en 2017 el año electoral. El gobierno reclama a las provincias reducir sus desequilibrios para poder endeudarse.
Hacienda y Finanzas pretende que adopten metas de ajuste similares a las de la Nación. Sólo las provincias que cumplan sus metas serán autorizadas a tomar créditos en los mercados. El gobierno ofrece coparticipar $ 5.000 millones de Aportes del Tesoro Nacional a cambio del apoyo al proyecto de Presupuesto para 2017. Aceptaría la distribución de los recursos en forma automática contra las deudas provinciales: los distritos sin deuda recibirán la inyección de recursos.
consejo técnico de inversiones