https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los presidentes de la Alianza del Pacífico preocupados por la ola expansiva del Brexit

El Brexit es ejemplo como los sofismas se vuelven realidades, la gente creyó que el libre comercio los perjudicaba, aunque no es cierto”, advirtió el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante su discurso en la inauguración de la cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, que se desarrolla en esta ciudad.
Santos señaló que los integrantes de la Alianza “compartimos visiones de libremercado y podemos dar cuenta que no sólo genera crecimiento, sino también podemos dar cuenta de su desempeño social, en la lucha contra la pobreza. Eso tenemos que venderlo más”, enfatizó.
La misma inquietud había sido expresada ayer por el presidente Peña, cuando compartió con Santos, Bachelet y Humala una charla abierta ante empresarios reunidos en el Hotel del lago de la vecina localidad de Frutillar, que coordinó el presidente del BID, Luis Moreno.
En su intervención Peña Nieto advirtió que era necesario explicarle a la gente los beneficios del libremercado, con especial énfasis den las Pymes que generan 7 de cada 10 empleos en la región. Hoy repitió el concepto: “La Alianza debe ser además de un mecanismo de integración, un mecanismo incluyente, no debe dejar a tras a las personas ni a las Pymes”, afirmó.
Los presidentes se reunieron esta mañana en el Hotel Patagónico, el más lujoso de esta ciudad turística, que concentra todo el encanto de la región, con pisos de madera crujiente, sillones de cuero y hogares de leña aquí y allá. La organización, como pasó en toda la cumbre fue militarizada por los Carabineros de Chile, con merecida fama de severos.
Luego de los discursos ante la prensa, pasaron a sesión privada y poco después del mediodía recibirán a los medios para contestar preguntas.