Durante
los meses de frío, es usual que aumenten las lesiones musculares:
desde contracturas y calambres hasta desgarros y tendinitis se
producen a causa de que los músculos se encuentran más tensos y
contraídos por las bajas temperaturas. El estrés de la rutina, por
su parte, colabora sumando tensiones adicionales al cuerpo. Es por
eso que el invierno es una buena estación para probar un masaje que
termine con las contracturas y colabore con la relajación, así como
también otros que proporcionan beneficios estéticos.
“El masaje
descontracturante y relajante
sirve para aliviar dolores de contracturas musculares con la
finalidad de relajar los grupos musculares y el cuerpo. Se puede
realizar en todas las zonas del cuerpo y brindan una sensación de
alivio inmediato”,
explicó la Dra.
Andrea Miranda,
directora médica de la Clínica
Integral de Nutrición y Estética Saludable (CipSalud).
Estos masajes no solo sirven para tratar contracturas sino también
para prevenirlas, ya que la relajación evita que el estrés sea
canalizado a través de estos problemas musculares.
Los
profesionales de CipSalud también ofrecen un tipo de masaje que se
conoce como “energizante”,
que, como su nombre lo indica, ayuda a combatir el cansancio
generalizado. Este masaje se realiza con aceites esenciales
terapéuticos, y tiene como principal beneficio desplazar la energía
de todo el cuerpo eliminando bloqueos. “Es
ideal para esta época del año, en la que ya estamos cansados y
necesitamos recargar las pilas para llegar hasta fin de año porque
además de restablecer la energía y el equilibrio para el paciente,
mejora el aspecto físico, mental y emocional”,
comenta Miranda.
Otro
tipo de masaje que brinda bienestar inmediato a los pacientes es el
masaje
venocirculatorio,
que, como su nombre lo indica, favorece el funcionamiento del sistema
circulatorio y sirve para activar y estimular los vasos sanguíneos,
venas y arterias. Se trata de un masaje ideal para pacientes con
problemas como várices, arañitas, hinchazón y cansancio de
piernas.
Existe
otro tipo de masajes que ayuda drenar el sistema linfático de
toxinas perjudiciales para la salud, activando el funcionamiento del
sistema linfático superficial: el
drenaje linfático
manual,
una técnica que abarca maniobras delicadas, que debe ser realizada
por un profesional.
“Además
de estos masajes que apuntan a sumar bienestar al paciente y mejorar
su salud, ofrecemos una gran variedad de técnicas que apuntan a
mejorar el aspecto del cuerpo y de la cara, como el masaje
modelador reductor intensivo,
el masaje
reafirmante y anticelulitis
y el masaje
facial antiage”,
señala especialista.
Para
acompañar las técnicas manuales y especializadas los profesionales
de la clínica se utilizan productos específicos: no todas las
contracturas son iguales y no todos los pacientes tienen el mismo
grado de celulitis o cantidad de adiposidad localizada. A diferencia
de cómo se realizan en otros centros, antes de realizar cualquier
masaje, quienes trabajan en Cip Salud realizan un pulido de la zona a
tratar para eliminar células muertas y grasitud, que hace que los
principios activos de los productos sean más efectivos. “Un
detalle para hacer sentir más cómodos a nuestros pacientes es el
ambiente
que generamos en la clínica. Para esto buscamos generar la atmósfera
más relajante posible a través de la música,
la temperatura y la aromaterapia”,
destaca Miranda.
ASESORÓ:
Prof.
Dra. Andrea R. Miranda (MN 149.634)
Médica
Nutricionista, especialista en obesidad y trastornos alimentarios.
Médica Esteticista, especialista en modelación médica corporal y
tratamientos antiage
y orthomolecular.
Directora
Médica de la Clínica Integral de Nutrición y Estética Saludable
(CipSalud) www.cipsalud.com
Profesora
Universitaria. Coach Ontológico Profesional. Autora del libro “¿Yo
soy mi peso?” (Editorial Almaluz, 2011).
Speaker
en Congresos Nacionales e Internacionales.