https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En medio de la interna, Aranguren ya habla de su renuncia

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, se vio obligado a salir a hablar sobre los rumores de su posible renuncia, tras la crisis que provocó por los brutales tarifazos de luz y gas, y en medio de la interna con otros integrantes del Gabinete.

El solo hecho de que haya tenido que salir a hablar abiertamente de los rumores sobre su salida, refleja la frágil posición en la que quedó Aranguren tras las idas y vueltas con las tarifazos, una pelea en la que Macri tuvo que hacer intervenir a Rogelio Frigerio para contener a los gobernadores.
"Con respecto a dejar el cargo, yo no amago. El día que considere que no puedo ser útil, voy a tomar la decisión de no quedarme", afirmó el ex ejecutivo de Shell, que luego pareció enviar un mensaje para la interna del Gobierno, desde donde salen las especulaciones sobre su posible salida: "lo mismo aplica para el presidente, el día que él considere que yo no estoy en condiciones de continuar con la tarea de ministro, lo decidirá".
Como explicó LPO, el ministro del Interior es uno de los que quedó en la vereda de enfrente de Aranguren, en la pelea entre el área mas social del Gabinete y los tecnócratas. Al respecto, el titular de Energía también negó que hayan existido cortocircuitos con Frigerio.
Pero los cortocircuitos existieron y uno de los temas fue la tarifa social para los clubes de barrio, un reclamo de los intendentes peronistas del Conurbano. Los alcaldes se reunieron con Frigerio, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, y todos les dieron el visto bueno para conseguir un subsidio para los clubes.
Sin embargo, el problema continúa por las trabas burocráticas que impuso el ministerio de Energía para que las entidades accedan al beneficio. “Te pide que en la página ingreses el Cuit y los últimos 5 balances y hay clubes barriales que no tienen ni puerta”, se quejó un intendente.
Incluso, Aranguren contradijo un anuncio que desde el Ministerio del Interior le habían hecho a gobernadores e intendentes sobre el subsidio a los clubes. El ministro sostiene que si el Gobierno comienza a exceptuar sectores del ajuste, no lograrán bajar el déficit ni arreglar la economía. Al final, se impondría la postura política de ayudar a las entidades barriales.
Esta mañana, en una nota con radio La Red, Aranguren admitió el error de los tarifazos. "Si estamos haciendo un cambio, es porque consideramos que las cosas se pudieron haber hecho distintas. Y esto habla bien de un Gobierno que tiene la flexibilidad de reconocer cuando, con un poco más de análisis, puede rectificarse", sostuvo.
Pero el ex CEO de Shell también insistió en defender su posición técnica y afirmó que con los incrementos tarifarios buscan "la seguridad energética".