https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UTDT: expectativas de inflación bajaron a 28%

Las expectativas de inflación de los consumidores bajaron a 28 por ciento interanual en mayo, el menor nivel desde enero, según la mediana de respuestas a nivel nacional del relevamiento efectuado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
El resultado implicó una reducción de dos puntos porcentuales respecto de los tres meses previos.
Tomando el promedio del sondeo que el CIF realizó entre el martes 3 y el miércoles 11, con 1.201 contactos en 40 centros urbanos, las expectativas de inflación cayeron 3,6 puntos porcentuales hasta 32,4 por ciento.
Sin datos oficiales de inflación desde octubre ya que tras el recambio de Gobierno las nuevas autoridades del Indec, organismo estadístico nacional, iniciaron una amplia revisión de la metodología para elaborar sus índices, el relevamiento de precios en la Ciudad de Buenos Aires dejó para abril una trepada mensual de 6,5 por ciento, con una escalada de 40,5 por ciento interanual a raíz del impacto de los ajustes en tarifas de gas y agua corriente.
Considerando la mediana de las respuestas la inflación permaneció en 25 por ciento anual entre los habitantes de Capital Federal, así como en 30 por ciento para los del Gran Buenos Aires, pero en el resto del país cayó cinco puntos hasta 25 por ciento.
A su vez, la proyección de inflación se mantuvo en 30 por ciento interanual para la gente de mayor poder adquisitivo, pero entre las personas de menores bajaron cinco puntos a 25 por ciento, tomando en cuenta la mediana de respuestas.