https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Suben las Bolsas, pero la cautela permanece Los traders vigilan los 18.000 puntos del Dow Jones

Las Bolsas europeas cerraron con subidas generalizadas gracias al optimismo sobre Grecia, el rebote de los precios del petróleo y una serie de positivos datos macroeconómicos y resultados empresariales. 

Pero la cautela persiste, ya que todas estas buenas noticias no fueron suficientes para mantener las sólidas ganancias iniciales superiores al punto y medio porcentual.

El índice paneuropeo Eurofirst 300 finaliza con un avance del 0,82 por ciento a 1.319,87. El Euro Stoxx 50 recupera un 0,61 por ciento a 2.973,82 (máximo intradía 3.003,40) y el Ibex 35 un 1,32 por ciento a 8.775,2.

Credit Suisse Group reportó una pérdida de 302 millones de francos suizos (311 millones de dólares) en el primer trimestre, ligeramente por encima de las expectativas de los analistas. Las acciones del banco subieron un 5% tras los resultados ya que los inversores ven más allá de las pérdidas y se centran en el progreso del CEO Tidjane Thiam.

En Grecia, se ha desatado el optimismo entre los inversores que descuentan un progreso en las aparentemente interminables negociaciones de la deuda griega.  Europa ha dado este lunes un paso fundamental al ampliar los plazos de devolución de la deuda griega —cinco años en el peor caso; más de una década en el mejor—, reducir los intereses al 2% y devolverle los beneficios de operaciones financieras, unos 8.000 millones. Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron ayer buscar el respaldo del Fondo Monetario Internacional para alcanzar un acuerdo sobre la deuda griega, con encuentros previstos dentro de dos semanas. El rendimiento de los bonos griegos a 10 años cayó a su nivel más bajo del año, mientras que el índice bursátil de referencia ASE sube un 3,15 por ciento.

Los precios del petróleo subieron un 3 por ciento, recuperándose de las pérdidas de la sesión anterior, mientras las interrupciones en el suministro en Canadá alcanzan los 2,5 millones de barriles por día compensan las preocupaciones sobre el crecimiento de los inventarios de crudo en Estados Unidos.

En el plano macroeconómico, las ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) en EE.UU. en el mes de marzo ascendieron a 5,757 millones frente los 5,608 millones anteriores y los 5,431 millones esperados. Otra noticia positiva vino con las ventas mayoristas que subieron un 0,7 por ciento en marzo, el mayor incremento desde abril del año pasado, después de caer un 0,2 por ciento en febrero y superando las estimaciones del 0,5%.

Los rendimientos de los bonos alemanes han caído a un mínimo de cuatro semanas, acercándose cada vez más a los mínimos de abril y disipando los temores de otra primavera agitada.

El rendimiento del bono alemán a 10 años ha bajado 2 puntos básicos, hasta el 0,108 por ciento, el nivel más bajo desde el 11 de abril y se acerca al mínimo histórico del 0,049 por ciento que se alcanzó casi exactamente hace un año.

Cuando los rendimientos del Bund comenzaron a subir rápidamente después de tocar un mínimo de 12 meses el 11 de abril, algunos analistas sugirieron una repetición de la subida del Bund de la primavera pasada.

Pero como se puede ver en el gráfico (vía Financial Times), esos temores no han materializado. Los rendimientos del Bund se han reducido drásticamente esta vez, de regreso hacia los mínimos históricos y mucha culpa de ese movimiento está en las compras de bonos adicionales del Banco Central Europeo han pateado, aumentando el importe total a los 80.000 millones de euros al mes.


La semana pasada el BCE compró 21.400 millones de euros en valores, que es el segundo volumen más alto de la historia, según Commerzbank, porque el banco quiere acelerar las compras antes de las vacaciones de verano.

"La perspectiva de una oferta neta negativa de 300 mil millones de euros en la segunda mitad del año, sólo puede provocar que los rendimientos reales sean más negativos", dijeron los estrategas de BNP Paribas.

Desde un punto de vista técnico, el Dow Jones Industrial Average podría estar formando una pauta de hombro-cabeza-hombro en base intradía con una resistencia clave en la zona de 17.930/18.000 puntos y la línea clavicular 17.570 puntos.


La pérdida de los 17.580 puntos sería la primera señal de alarma que nos indicaría un descenso potencial hacia los 17.100/17.000 puntos.