https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas sufren una severa falta de impulso alcista

Las bolsas europeas finalizan una jornada de más a menos con descensos generalizados, lastradas por el mal comportamiento de los fabricantes de automóviles que compensó las subidas de las teleoperadoras. El Euro Stoxx 50 se deja un 0,63 por ciento, mientras que el Ibex 35 sube un 0,19 por ciento a 8.698,7.

Vodafone subió un 1,9 por ciento después de informar de un crecimiento de las ventas trimestrales que superaron las estimaciones. Los fabricantes de automóviles sufrieron los mayores descensos entre los sectores del Stoxx Europe 600 después de que HSBC Holdings rebajó la recomendación del sector automóvil a infraponderar desde neutral. Fiat Chrysler se dejó un 4,4 por ciento después de que Exane BNP Paribas dijera que la burbuja del leasing en EE.UU. podría terminar, y recortara su recomendación sobre la compañía italiana a vender.

El índice paneuropeo Eurofirst 30 se deja un 0,14 por ciento, borrando una subida de más del punto porcentual ante el giro bajista del precio del petróleo. Las bolsas europeas han estado casi un mes sin anotarse una subida del 1 por ciento o más, lo que indica una falta de catalizadores para enviar las acciones al alza.

"Las últimas jornadas han sido un calco. Las acciones europeas inician la sesión con subidas, pero en cuanto abre Estados Unidos, las subidas desaparecen", dijo William Hobbs, director de estrategia de inversión de la división de gestión de patrimonio de Barclays en Londres. "Una gran parte del pesimismo de los inversores parece haber nacido fuera de los EE.UU. en este momento, ya sea China o la preocupación por la recesión."

Mientras que el Stoxx 600 ha subido un 16 por ciento desde su mínimo de febrero ha perdido impulso desde el máximo del 20 de abril, ya que las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento en China y los EE.UU., y las preocupaciones sobre las políticas de los bancos centrales resurgieron en medio de unos resultados empresariales mixtos.


"El mercado está muy volátil, con fuertes movimientos," dijo Michael Woischneck, que supervisa unos 300 millones de euros en Lampe Gestión de Activos en Dusseldorf, Alemania. "Será interesante cuando podamos salir de este ciclo de volatilidad. Si pudiéramos hacer eso, podríamos ver nuevos máximos este año. Por ahora, hay incertidumbre".

Los rendimientos del Tesoro subieron después de los datos de inflación en Estados Unidos, con el rendimiento del bono a 2 años tocando brevemente el 0,819 por ciento, su nivel más alto en casi tres semanas.

Los rendimientos salieron de los máximos intradía, con el rendimiento del 2 años cotizando alrededor del 0,80 por ciento y el rendimiento del bono a 10 años girando a la baja al 1,75 por ciento.

El índice dólar cotiza con descensos ligeros, con el euro dólar en torno a 1,335 y el yen cerca de 109 yenes frente al dólar.

"No creo que el IPC sea suficiente como para cambiar el camino de tipos de la Fed. Creo que tienes un entorno de subida de tipos sin cambios. Lo que hay es algo de recogidas de beneficios", dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de Wunderlich Securities.

Los futuros del Brent cotizan con subidas muy ligeras del 0,2 por ciento a 49,07 dólares el barril. El oro asciende un 0,56 por ciento a 1.281,4 dólares la onza.