Stade de France alojó las finales internacionales más importantes del mundo.
Participarán equipos de 32 países y de los cinco continentes.
San Lorenzo y Talleres de Córdoba esperan al ganador de Tucumán para la final nacional que otorgará un lugar en Francia.
©Stade de France® - Macary, Zublena et Regembal, Costantini – Architectes, ADAGP – Paris 2016 - Photographe : F.Aguilhon
El Stade de France, escenario en el que Francia levantó la copa en 1998 y donde se coronará al campeón de Europa en julio de este año, será también el lugar en el que uno de los 32 países integrantes de la Danone Nations Cup levante la 17° edición de esta copa que reunió a casi 2.5 millones de niños de todo el mundo en sus 15 años de historia. “Participar en un torneo de esta magnitud es un sueño para todos estos niños”, comentó Zinédine Zidane, embajador global de la competencia.
DANONE NATIONS CUP, UN EVENTO INTERNACIONAL
La competencia de fútbol mixto infantil más importante del mundo vuelve Francia. Luego de organizarse en Sudáfrica, Polonia, España, Inglaterra, Brasil y Marruecos, regresa a Francia para la Final Mundial en la que participarán niños de 10 y 12 años provenientes de 32 países. Franck Riboud, Presidente de DANONE, creó este torneo luego de la ‘Copa Mundial 98’, con la ambición de crear un evento para jóvenes que reflejen los valores centrales de DANONE. Resulta por lo tanto un gran símbolo que el torneo vuelva a Francia, durante un año en el que inclusive albergará el mayor evento futbolístico de Europa.
UNA EXPERIENCIA ÚNICA E INOLVIDABLE
A lo largo de los años, la Danone Nations Cup ha ganado su merecida fama y también credibilidad en el mundo del fútbol. La competencia está respaldada por embajadores que se renuevan año tras año, tales como Blaise Matuidi en Francia o Carlos Tévez en Argentina. La Danone Nations Cup ha sido el lugar de debut de muchos de los que hoy son grandes nombres en el fútbol como Alexandre Lacazette, Phil Jones, y Giovanni Dos Santos. Más allá del lado deportivo, DANONE apunta también a brindar parte de un sueño para todos los jóvenes participantes. La oportunidad para los niños de viajar, pisar el suelo de campos de estadios legendarios, o conocer a sus ídolos, todo ello forma parte del corazón del evento y contribuye a la transmisión de los valores que la marca estima, tales como la solidaridad, la tolerancia y el respeto.
“Al participar en un evento que refleja en forma cercana sus propios valores, DANONE desea comunicar que la empresa estima: la cercanía, la apertura, el humanismo y el entusiasmo. La competencia logra que los sueños de todos estén al alcance de sus manos, y genera una cierta magia que verdaderamente une a los niños de 32 países, cada uno hablando su propio idioma. Hay un único espíritu y conexiones que verdaderamente superan todas las diferencias”, manifestóEmmanuel Faber, CEO de DANONE.