El ex secretario de comercio Guillermo Moreno dialogó en Radio 10 con los periodistas Guillermo Favale y Julián Guarino sobre la caracterización del gobierno macrista y los índices de desocupación y pobreza.
Moreno afirma que "no puede ser que nosotros pensemos que la única forma de hacer economía es que haya pobres" y se refiere a los dichos de Durán Barba en el programa de Mirtha Legrand, donde afirmó que pobres hay en todos lados. Y recuerda que ya en diciembre "dijimos que estos vienen a generar una sociedad con 25% de pobres" y te vienen a explicar que no hay alternativa. Y agrega que para eso querían a Massa, que lo querían como presidente del PJ para que dijera que la pobreza es inevitable.
Luego se refiere al gobierno kirchnerista que armó un contexto macroeconómico que favoreció el crecimiento, la disminución de la pobreza y la generación de trabajo. Y que el gobierno macrista es todo al revés, al que caracteriza como brutal, oligárquico y que le viene a sacar la comida de la boca a la gente. Y señala que cuando suben los alimentos, sube también el precio de la tierra que produce esos alimentos, con lo que se favorecen las mil familias que son la oligarquía de este país.
Respecto de las estadística y números que se manejan, Moreno señala que no puede ser que se hable de un 8% de desocupación y un 25% de pobreza; que si la gente tiene trabajo no es pobre. Y que las medidas económicas que toma el gobierno de Mauricio Macri van a generar a fin de año una desocupación de entre el 10 y el 12% y una pobreza entre el 15 y el 18% y para fines del 2017 una desocupación del 17/18% y la pobreza en un 25% que es lo que precisan.
Moreno afirma que "no puede ser que nosotros pensemos que la única forma de hacer economía es que haya pobres" y se refiere a los dichos de Durán Barba en el programa de Mirtha Legrand, donde afirmó que pobres hay en todos lados. Y recuerda que ya en diciembre "dijimos que estos vienen a generar una sociedad con 25% de pobres" y te vienen a explicar que no hay alternativa. Y agrega que para eso querían a Massa, que lo querían como presidente del PJ para que dijera que la pobreza es inevitable.
Luego se refiere al gobierno kirchnerista que armó un contexto macroeconómico que favoreció el crecimiento, la disminución de la pobreza y la generación de trabajo. Y que el gobierno macrista es todo al revés, al que caracteriza como brutal, oligárquico y que le viene a sacar la comida de la boca a la gente. Y señala que cuando suben los alimentos, sube también el precio de la tierra que produce esos alimentos, con lo que se favorecen las mil familias que son la oligarquía de este país.
Respecto de las estadística y números que se manejan, Moreno señala que no puede ser que se hable de un 8% de desocupación y un 25% de pobreza; que si la gente tiene trabajo no es pobre. Y que las medidas económicas que toma el gobierno de Mauricio Macri van a generar a fin de año una desocupación de entre el 10 y el 12% y una pobreza entre el 15 y el 18% y para fines del 2017 una desocupación del 17/18% y la pobreza en un 25% que es lo que precisan.