Promociones, descuentos o congelamiento de precios. Las opciones del menú son variadas, pero buena parte de las compañías del país empezaron a recurrir a ellas por la caída en las ventas.
En marzo pasado, por el derrumbe de la demanda, las empresas de electrodomésticos se vieron obligadas a no convalidar más los aumentos que habían aplicado por la devaluación del peso. Los supermercados, por su parte, se sumaron a esta ola de rebajas. Según las consultoras económicas, hay un menor crecimiento en las ventas de los grandes hipermercados y las conductas de los consumidores están cambiando: ahora prefieren las cadenas que ofrecen descuentos o los denominado negocios de cercanías. Además, sostienen, hay distorsiones en los precios de distintos productos que -aseguran- se van a ir acomodando con el correr de los meses.
De esta manera, los grandes supermercados idean nuevas estrategias para recuperar los clientes perdidos. El mes de abril fue negativo para el sector y no quedó otra que volver a ofrecer promociones y descuentos muy llamativos. Volvió a ser habitual encontrar rebajas agresivas los fines de semana, con descuentos de hasta el 80% en la segunda o tercera unidad de algún producto.
"Ante una caída de la demanda, los empresarios comienzan a desarrollar promociones y descuentos porque es la única manera de movilizar stocks. Y la mejor prueba de lo que está pasando es que el ticket promedio, que en diciembre era de $138, en abril bajó a $135, a pesar de toda la inflación que hubo en el medio", explicó al diario La Nación Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market y asesor de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las tabacaleras también aplicaron descuentos y promociones. Massalin Particulares y Nobleza Piccardo, después de haber subido sus precios en un 60% por el incremento de impuestos, decidieron bajarlos entre un 3 y 5 por ciento. O por ejemplo la cadena Starbucks, que usualmente no adhiere a este tipo de estrategias, decidió este mes golpear el mercado con una oferta muy agresiva: bajó el precio de su café del día de 44 a 30 pesos.
Fuente: Infobae