El diputado del FPV por la provincia de Neuquén, Darío Martínez, dialogó con Guillermo Favale en Radio 10 acerca de la denuncia presentada contra el presidente Mauricio Macri por lavado de dinero en el marco de la investigación de los Panamá Papers.
Martínez se refiere a la denuncia presentada ante la justicia federal contra el presidente Macri para que se investigue su participación en las sociedades offshore que salieron a la luz a partir de los Panamá Papers, donde el presidente figura en dos sociedades, Fleg Trading y Kagemusha. En el día de hoy se presentará una ampliación de la denuncia realizada en abril de este año, a raíz de nueva documentación que demuestra que la empresa Fleg Trading sí tuvo operatoria en Brasil y también realizó compra de dólares por más de 9 millones.
También señala el diputado del FPV que Macri estaba obligado a declarar estas empresas ya que la ley de ética pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el presidente fue jefe de gobierno durante 8 años, indica expresamente en el propio formulario que deben consignarse si tuvo, tiene o dirigió sociedades remuneradas o no.
Martínez indica que la causa es por lavado de dinero, que el presidente está imputado por ese delito. Que la operatoria es ir ocultando empresas, creando sociedades tras sociedades para evadir impuestos y lavar dinero. Pero, agrega, acá hay una discusión de fondo que tiene que ver con la fuga de capitales que realizan los empresarios, y el posicionamiento del gobierno que no se ha pronunciado respecto de esto. Que hay CEOS que hoy forman parte del gabinete que hasta su asunción asesoraban cómo fugar dinero al exterior.
Martínez se refiere a la denuncia presentada ante la justicia federal contra el presidente Macri para que se investigue su participación en las sociedades offshore que salieron a la luz a partir de los Panamá Papers, donde el presidente figura en dos sociedades, Fleg Trading y Kagemusha. En el día de hoy se presentará una ampliación de la denuncia realizada en abril de este año, a raíz de nueva documentación que demuestra que la empresa Fleg Trading sí tuvo operatoria en Brasil y también realizó compra de dólares por más de 9 millones.
También señala el diputado del FPV que Macri estaba obligado a declarar estas empresas ya que la ley de ética pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el presidente fue jefe de gobierno durante 8 años, indica expresamente en el propio formulario que deben consignarse si tuvo, tiene o dirigió sociedades remuneradas o no.
Martínez indica que la causa es por lavado de dinero, que el presidente está imputado por ese delito. Que la operatoria es ir ocultando empresas, creando sociedades tras sociedades para evadir impuestos y lavar dinero. Pero, agrega, acá hay una discusión de fondo que tiene que ver con la fuga de capitales que realizan los empresarios, y el posicionamiento del gobierno que no se ha pronunciado respecto de esto. Que hay CEOS que hoy forman parte del gabinete que hasta su asunción asesoraban cómo fugar dinero al exterior.