https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CNV interrumpió cotización de Indupa

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso hoy interrumpir de manera transitoria la oferta pública de valores negociables de Solvay Indupa SAIC, hasta tanto la compañía informe más detalles de la venta del 70,59 por ciento de su capital social a la compañía brasileña Unipar Carbocloro.
Mediante la Resolución 18042, el organismo de control dirigido por Marcos Ayerra dijo que Solvay Indupa SAIC aún debe informar sobre "la composición del 'total enterprise value'" de 202,2 millones de dólares, monto acordado por Solvay Argentina SA para vender la totalidad de su participación a la firma brasileña.
Al comunicar la operación a mediados de semana, Indupa aclaró que el valor final de la transacción dependerá de ajustes y en particular, de la "valuación del endeudamiento de la compañía y otros pasivos al momento de cierre de la operación".
Más tarde, en otro comunicado remitido a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Solvay Indupa SAIC indicó que el precio por acción en función del "total enterprise value" parte de un valor base de 0,0616 dólar por título.
Tomando el tipo de cambio vendedor establecido por el Banco Nación al cierre del martes, ese precio sería equivalente a 0,8741 pesos.
De todas maneras, la empresa insistió en que "el precio definitivo por acción será conocido al cierre de la operación, por estar sujeto a los ajustes habituales en este tipo de operaciones".
Sin embargo, la CNV consideró en la Resolución conocida este mediodía que dicho precio es "significativamente menor al valor de mercado" de las acciones de Indupa, lo que podría afectar su valor de negociación.
A principios de semana, la acción de Indupa cotizaba a 3,6 pesos. Tras informarse la operación de venta del 70,59 por ciento de su capital a Unipar Carbocloro, su cotización estuvo interrumpida y ayer miércoles cerró en 3,09 pesos. A fines de enero había tocado un máximo de 3,96 pesos.