https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Brasil: economista jefe del Itaú conducirá el Banco Central

Ilan Goldfajn, actual economista jefe del banco Itaú Unibanco, fue propuesto como nuevo titular del Banco Central de Brasil, según informó hoy Henrique Meirelles, ministro de Hacienda del país vecino.
La designación del ejecutivo deberá ser confirmada ahora por la comisión de Asuntos Económicos del Senado, cuyos miembros ya adelantaron que lo apoyarán.
Entre 2000 y 2003, Goldfajn fue director de Política Económica del Banco Central brasileño.
Si bien desde el sector privado criticó con dureza las políticas de tasas de interés altas aplicadas en los últimos años para controlar la inflación, también admitió que para reducir la Selic desde el actual 14,25 por ciento anual se requiere un gran control del gasto público, una de las prioridades que anunció Michel Temer al asumir el jueves pasado la presidencia interina del socio mayor del Mercosur, después que Dilma Rousseff fuera suspendida por el Senado hasta que se resuelva el juicio político en su contra.
Goldfajn reemplazará a Alexandre Tombini, que asumió la conducción del BC brasileño en enero de 2011, cuando Rousseff inició su primer mandato tras suceder a Luiz Inacio Lula da Silva. Durante su gestión llegó a colocar la tasa rectora en un piso de 7,25 por ciento entre octubre de 2012 y abril de 2013, pero en medio de crecientes presiones inflacionarias inicio un proceso de ajuste hasta ubicarla en 14,25 por ciento, nivel que no tocaba desde mediados de 2006.
El encarecimiento del crédito, la pobre evolución de la economía global y los efectos derivados de la crisis política a raíz del escándalo de corrupción en el gigante Petrobras, provocaron el año pasado una caída del 3,8 por ciento en el PBI de la economía más grande de la región. Para este año los analistas proyectan un desempeño similar.