"Los inversores en Lebacs, que siguen a 37,5 por ciento para 35 días, tuvieron hoy que vender sus dólares para cancelar en pesos sus adjudicaciones, lo que provocó un aumento del volumen operado en el mercado de cambios y determinó una nueva intervención de los bancos oficiales para poder sostener el tipo de cambio mayorista por encima de la figura de 14,2 pesos", indicó el reporte diario de ABC Mercado de Cambios.
"Además de los bancos privados que vendieron parte de sus posiciones, hoy hubo una mayor liquidación de cerealeras que hizo que la oferta superara la demanda, motivo por el cual las compras oficiales se estimaron superiores a los 100 millones de dólares".
"En tanto, el mercado de futuros entre bancos siguió muy flojo en operaciones concretadas ya que el volumen apenas llegó a 28 millones, básicamente en la posición mayo a 14,430 pesos, para una baja de 6 centavos sobre el cierre anterior".
"Y en el segmento del Rofex, sobre 290 millones operados el 77 por ciento fue en 'roll-over' de mayo, a 14,388 pesos para junio, a 14,740 pesos, con una tasa implícita de 29,76 por ciento nominal anual".
El volumen total operado en cambios fue de 471 millones de dólares, 155 millones más que el martes, con 345 millones cursados por el Siopel y los restantes 126 millones por el MEC.
"En tanto, el mercado de futuros entre bancos siguió muy flojo en operaciones concretadas ya que el volumen apenas llegó a 28 millones, básicamente en la posición mayo a 14,430 pesos, para una baja de 6 centavos sobre el cierre anterior".
"Y en el segmento del Rofex, sobre 290 millones operados el 77 por ciento fue en 'roll-over' de mayo, a 14,388 pesos para junio, a 14,740 pesos, con una tasa implícita de 29,76 por ciento nominal anual".
El volumen total operado en cambios fue de 471 millones de dólares, 155 millones más que el martes, con 345 millones cursados por el Siopel y los restantes 126 millones por el MEC.