Bolsa de Comercio de Santa Fe estima que lluvias afectaron mas de 2,3 millones de hectáreas
(Télam), Corresponsal. La Bolsa de Comercio de Santa Fe, a través de su Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de esta provincia, informó que las lluvias afectaron más de 2,3 millones de hectáreas, con registros acumulados superiores a los 300 milímetros, desde el 1º de abril.
En Río Negro está en producción el primer criadero de jabalíes en cautiverio, autorizado por Senasa
(Télam)En la localidad rionegrina de Darwin está en producción el primer criadero de jabalíes en cautiverio de todo el país, que cuenta con autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) para la cría de fauna silvestre con destino a la comercialización de carne y chacinados.
Elaboradores de vino artesanal de Río Negro recibieron moderno equipamiento para sus bodegas
(Télam)Un grupo de elaboradores de vino artesanal y responsables de bodegas comunitarias de Río Negro recibió un moderno equipamiento para sus establecimientos, en el marco de un plan de fortalecimiento tecnológico del programa Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Maíz 2017: El mundo podrá tener la mayor cosecha de toda su historia
(Especial para NA, por Pablo Adreani*) -- En el maíz 2017, el mundo podrá tener la mayor cosecha de toda su historia superando el récord de 1010 millones de toneladas
alcanzado en la cosecha 2014-2015.
NA-15:33
Trigo: Pïden acelerar los cambios y ampliar los plazos de las exportaciones a 365 días
Buenos Aires, 9 abril (NA) -- A pocas semanas de comenzar la campaña de trigo argentino 2016-2017, los productores agropecuarios necesitan reglas de juego previsibles para evaluar su inversión en tecnología y tomar decisiones, indicó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que pidió ampliar los plazos de las exportaciones trigueras a 365 días.
NA-15:32
El Ministerio de Agroindustria aprobó un nuevo evento para maíz
Buenos Aires, 9 abril (NA) -- Un nuevo evento de maíz transgénico aprobado por el Ministerio de Agroindustria permite reducir las aplicaciones de insecticidas. El ministro Ricardo Buryaile indicó que "uno de nuestros principales objetivos consiste en la generación de agregado de valor, para lo cual, la biotecnología es una herramienta clave que nos permitirá otorgarle sustentabilidad a la matriz productiva actual".
NA- 15:29
Describen el genoma de una bacteria que afecta a la caña de azucar
Buenos Aires, 9 abril (NA) -- Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lograron secuenciar el genoma de la fitobacteria responsable de la estría roja, una enfermedad que provoca pérdidas de hasta un 30 % de los tallos de la caña de azúcar y afecta la calidad de los jugos. Este logro permitirá diseñar estrategias de control más eficientes, indicaron los especialistas que integran el Grupo Caña de Azúcar (de investigación) del INTA Faimallá de la provincia de Tucumán.
Mercolactea 2016 se realizara en el INTA Rafaela, Santa Fe
(NA) -- En pleno corazón de la cuenca lechera santafesina, se llevará a cabo la 16º edición de Mercoláctea, la tradicional muestra de lechería itinerante que refleja la realidad del sector al tiempo que permite conocer toda la tecnología e innovación vigentes.
Una aplicación evalúa las características genéticas de los ovinos y ruminates
(NA) -- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá determinar, en el campo y al instante, el mérito genético de rumiantes menores, como es el caso de los ovinos, terminó de ser desarrollada, será de licencia libre y funcionará sin conexión a internet.El desarrollo corresponde a investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) junto con seis asociaciones de criadores.