La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó hoy los requisitos que se necesitan para la constitución de fideicomisos financieros, orientados a financiar proyectos de pequeñas y medianas empresas.
Lo hizo a través de la Resolución General 660/2016, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
A través de esa medida, la CNV dispuso que "en el caso de constitución de un Programa Global Pyme", los fiduciantes podrán ser identificados en oportunidad de la constitución de cada Fideicomiso Financiero, debiendo en todos los casos calificar como Pyme CNV".
En tal sentido, aclaró que la solicitud de autorización deberá ser presentada por el emisor, quien deberá acompañar la siguiente documentación:
• Contrato o reglamento marco global.
• Prospecto de Programa en el cual se deberá consignar en forma destacada que los Fideicomisos Financieros que se constituyan en el marco del mismo tendrán por objeto exclusivamente el financiamiento de entidades que califiquen como Pyme CNV. Se deberá incluir en la denominación del Programa la expresión "PYME".
• Copia certificada del acta del Fiduciario mediante la cual se resuelve la constitución del Programa Global Pyme.
• En oportunidad de la solicitud de autorización de cada serie, se deberá acompañar declaración jurada suscripta por el representante legal del/los fiduciante/s y del fiduciario respecto del encuadramiento del/los fiduciante/s como Pyme CNV.
El organismo justificó esta decisión al señalar que "con el propósito de continuar con el progresivo desarrollo actual y evolución futura de las Pymes, resulta oportuno modificar el marco regulatorio vigente en beneficio de éstas".
Según el texto oficial, "la normativa vigente en materia de fideicomisos financieros dispensa del requisito de identificación de los fiduciantes, en aquellos programas globales en los que se prevea la constitución de fideicomisos financieros destinados a la financiación de una pluralidad de pequeñas y medianas empresas en calidad de fiduciantes, mediando el otorgamiento de avales, fianzas y/o garantías por parte de terceras entidades".
"En concordancia con ello, y a fin de implementar procedimientos que tornen más ágil y dinámico el acceso de las pymes al mercado de capitales, se advierte oportuno permitir la creación de Programas Globales Pyme en el marco de los cuales los fiduciantes deberán revestir la condición de Pyme CNV y podrán ser individualizados en oportunidad de constitución de cada fideicomiso financiero, durante el plazo de vigencia del programa global", concluyó la resolución.
Lo hizo a través de la Resolución General 660/2016, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
A través de esa medida, la CNV dispuso que "en el caso de constitución de un Programa Global Pyme", los fiduciantes podrán ser identificados en oportunidad de la constitución de cada Fideicomiso Financiero, debiendo en todos los casos calificar como Pyme CNV".
En tal sentido, aclaró que la solicitud de autorización deberá ser presentada por el emisor, quien deberá acompañar la siguiente documentación:
• Contrato o reglamento marco global.
• Prospecto de Programa en el cual se deberá consignar en forma destacada que los Fideicomisos Financieros que se constituyan en el marco del mismo tendrán por objeto exclusivamente el financiamiento de entidades que califiquen como Pyme CNV. Se deberá incluir en la denominación del Programa la expresión "PYME".
• Copia certificada del acta del Fiduciario mediante la cual se resuelve la constitución del Programa Global Pyme.
• En oportunidad de la solicitud de autorización de cada serie, se deberá acompañar declaración jurada suscripta por el representante legal del/los fiduciante/s y del fiduciario respecto del encuadramiento del/los fiduciante/s como Pyme CNV.
El organismo justificó esta decisión al señalar que "con el propósito de continuar con el progresivo desarrollo actual y evolución futura de las Pymes, resulta oportuno modificar el marco regulatorio vigente en beneficio de éstas".
Según el texto oficial, "la normativa vigente en materia de fideicomisos financieros dispensa del requisito de identificación de los fiduciantes, en aquellos programas globales en los que se prevea la constitución de fideicomisos financieros destinados a la financiación de una pluralidad de pequeñas y medianas empresas en calidad de fiduciantes, mediando el otorgamiento de avales, fianzas y/o garantías por parte de terceras entidades".
"En concordancia con ello, y a fin de implementar procedimientos que tornen más ágil y dinámico el acceso de las pymes al mercado de capitales, se advierte oportuno permitir la creación de Programas Globales Pyme en el marco de los cuales los fiduciantes deberán revestir la condición de Pyme CNV y podrán ser individualizados en oportunidad de constitución de cada fideicomiso financiero, durante el plazo de vigencia del programa global", concluyó la resolución.