https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EMPRESAS - NOVEDADES E INVERSIONES

Se construye la nueva terminal Sitio 0 del Puerto de Quequén, que demandará una inversión total de u$s 105 millones, que comprenden la construcción de instalaciones para cargas de buques, previa obra de dragado de profundización del canal de acceso al puerto y retiro de cascos hundidos. La playa de estacionamiento para camiones y el calado se montarán en un predio a 4,5 Km de distancia de la terminal. La planta está planificada para operar con todo tipo de granos y con pellets y harinas: comienza a operar la primera etapa con una inversión de u$s 78 millones. Permitirá reducir el tiempo de espera de los buques y el volumen de los productos exportados.

La reducción de la pauta oficial cambia drásticamente el mapa de medios. El Estado nacional y el bonaerense tienen una deuda de varios años, que asciende a $ 1.600 millones. La crisis podría provocar miles de despidos y el cierre o venta de decenas de empresas.

El fondo de inversión Fintech se hizo cargo de las operaciones de Telecom Argentina. Telecom Italia se va del país tras haber recibido u$s 980 millones. Telecom Argentina apunta a competir con Cablevisión en el negocio del cable. Durante 2015, Telecom anunció inversiones por $ 35.000 millones para 2016 y 2017, pero ahora se piensa en aumentarlas para competir con un servicio de video “on demand” por Internet.

El Grupo Indalo, propiedad de Cristóbal López, anunció la compra del canal de noticias CN23, del diario gratuito El Argentino y del 50% de radio Vorterix, todas propiedad del Grupo Veintitrés, de Sergio Spolski y Matías Garfunkel.

La firma de taxis aéreos Macair pasó a manos de la colombiana Avianca, una de las grandes empresas aerocomerciales de la región, que competirá con Aerolíneas Argentinas, Austral y LAN.

Debido a la derogación de la Disposición 1108, se generó un interesante movimiento de cargas que beneficia a las economías regionales: Mercosur Shuttle Group conectará la terminal de Villa Constitución (Santa Fe) con escalas semanales a los puertos de la hidrovía con Montevideo y Asunción.

El gobierno anunció que apunta a duplicar la cantidad de kilómetros de autovías en los próximos 4 años. En ferrocarriles, se implementará un sistema japonés de freno automático, que cubrirá el 100% del sistema en 4 años, con una inversión de u$s 250 millones.

En el sector aéreo se anunció un plan de obra de $ 13.500 millones, que quintuplicará la inversión en los aeropuertos en lkos próximos 5 años.

Mercado Libre, líder en comercio electrónico, inauguró un nuevo espacio de 1.000 m2 de oficinas en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de duplicar la planta de personal de su Centro de Desarrollo de Software, que actualmente emplea a 130 personas. La ampliación consolida una inversión de $ 22 millones.

Avanza la venta de Telefé al grupo Turner de los EEUU. Telefónica recibiría u$s 400 milloners por la transferencia.

La mayor parte vde los subsidios por $ 18.873 millones que recibió Aerolíneas Argentinas en 2010-.2014 se destinó a sueldos y combustible. Sólo el 25% fue a inversión. La nueva gestión encontró deudas importantes con proveedores por $ 120 millones. El déficit de la empresa se estima en $ 5.200 millones en 2016.

El Metrobus Norte llegará hasta Palermo antes de fin de año: la traza que termina hoy en Cabildo y Roosvelt se extenderá hasta el viaducto Carranza.

Por falta de fondos, el gobierno frenó la construcción de un nuevo satélite ArSat. La nueva administración buscará concentrarse en extender la red federal de fibra óptica.

Vialidad Nacional intervino la autopista Cañuelas –Ezeiza, que operaba Cristóbal López, para evitar desvío de fondos en la empresa, que adeuda $ 250 millones al Estado nacional de la recaudación de peajes.

Cerró sus puertas la terminal de contenedores Tecplata, con una inversión privada de u$s 480 millones en el puerto de La Plata: al no poder firmar un solo contrato desde su inauguración en julio de 2015, la terminal cesanteó a 100 de sus 130 trabajadores.

La aerolínea Sol anunció su cierre definitivo, así como el despido e indemnización de todos sus empleados tras dar por concluidas las negociaciones para vender sus acciones a 2 candidatos, la aerolínea boliviana Amazonas y la española Air Nostrum. Los gremios aeronáuticos no aceptaron cobrar las indemnizaciones en cuotas.

Avanza el plan oficial para llevar banda ancha a 1.200 pueblos: ArSat instalará fibra óptica y llevará red a unos 100 parajes que no cuentan hoy con acceso. Se invertirán $ 4.530 millones.

El tranvía de Puerto Madero lleva 3 años parado. Fue abandonado desde 2012 y costó $ 102 millones más subsidios. No se conecta con líneas de subte y cuando cerró tenía 25 pasajeros por hora. Los proyectos para extenderlo fracasaron.

Se fortalece la logística del Mercosur: se construirá un nuevo puente para unir Chaco y Corrientes. También se anunció la finalización de la autovía 14, de Concordia a Paso de los Libres y más frecuencias aéreas en el noreste.

Metrotel invertirá $ 150 millones para expandir su red de fibra óptica y mejorar la capacidad de traslado de datos e Internet a más pymes y grandes empresas.




consejo tecnico de inversiones