En el marco del Programa de Saneamiento del Norte Grande, contemplado en el Plan Belgrano, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, inauguró junto al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y su par del Interior, Rogelio Frigerio, una planta de agua potable y red de distribución para la ciudad formoseña de Clorinda, que será financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), en una inversión que demandará más de $438 millones y beneficiará a 51.000 habitantes.
Del anuncio también participaron José Cano, titular de la Unidad Plan Belgrano de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el gobernador de la provincia, Gildo Insfán, y el intendente de Clorinda, Manuel Celauro.
Dirigiéndose a los presentes, el presidente Macri aseguró: "Se acabó esa época en que parecían invisibles para el gobierno nacional. Acá estoy con mi equipo. Sus angustias son nuestras angustias y trabajaré con todos los gobernadores, independientemente de su signo político, para traer soluciones concretas".
Asimismo, manifestó que "el compromiso siempre es estar cerca de ustedes, en la emergencia y hoy en la solución definitiva, los formoseños necesitan trabajo, por eso mi objetivo es cuidarlos, confíen en que vamos por el camino correcto".
En tanto Buryaile destacó, "este gobierno quiere que todos los argentinos tengan la oportunidad de desarrollarse y hoy estamos abriendo una nueva etapa para los formoseños, trabajando con la gente, juntos, con un Estado que los cuida y que los impulsa para que puedan crecer y vivir en el lugar que más les gusta".
El anuncio forma parte del Plan Belgrano, creado para generar condiciones de desarrollo en la región NOA y en el NEA, específicamente lo que se denomina Plan Belgrano Agua, que tiene como objetivo desarrollar una mayor actividad productiva y bienestar social, mediante el uso sustentable y sostenible de los recursos hídricos de las provincias de Tucumán Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Catamarca y Chaco.
Clorinda se abastece de agua de una toma ubicada en las inmediaciones del Puerto Pilcomayo en pontones flotantes, que impulsan el agua cruda 11,5 km hasta la Planta Potabilizadora.
El problema no se encuentra en la disponibilidad del recurso en la naturaleza, sino en el sistema estructural. Las estructuras de transporte actuales no permiten una ampliación por cuestiones de disponibilidad espacial, por esa razón se requería un nuevo esquema de toma y distribución como el que hoy se está inaugurando.
A través de la puesta en funcionamiento de la obra anunciada se permitirá subsanar el faltante del recurso hídrico en muchos de los hogares clorindenses.
El objetivo de incrementar la producción de agua potable, a través de esta nueva obra, es garantizar el eficiente y continuo abastecimiento acuífero, esencial para mejorar la calidad de vida.
La Planta
Con la realización de esta obra se optimizará el sistema de distribución hídrico de Clorinda.
Estará localizada en la zona sudoeste de la ciudad, a la vera de la ruta nacional 11, en un predio que ocupa aproximadamente 10 hectáreas.
Consta del armado de una nueva toma de agua y la construcción de un acueducto de 10,7 kilómetros, que permitirá triplicar la capacidad de producción actual elevándola a 36 mil metros cúbicos por día.
A ello se suma otro acueducto de agua tratada de 6,7 kilómetros que conectará con dos centros de distribución domiciliaria ya existentes y con un tercero que será construido.
Incluye un moderno sistema de control para operar en forma remota tanto la planta como la toma en el río Paraguay, logrando un eficiente manejo del sistema.