https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF tuvo suba de ingresos del 10% en 2015

La petrolera YPF tuvo un incremento del 10 por ciento de sus ingresos ordinarios en pesos en 2015, por debajo de la evolución general de los precios en ese año.
"Los ingresos ordinarios correspondientes al año 2015 fueron de 156,1 MM, lo que representa un aumento del 10 por ciento en comparación con el año 2014", destacó la compañía en comunicación a la Bolsa de Comercio.
YPF enumeró las principales causas que determinaron la variación en los ingresos antes mencionados:
Las ventas de naftas aumentaron 4.800 millones de pesos gracias a un incremento del 14,1 por ciento en el precio
promedio y a un incremento en los volúmenes totales despachados del 3,6 por ciento, destacándose un aumento del 25,6 por ciento en los volúmenes vendidos de nafta Infinia.
Las ventas de gas oil aumentaron 3.500 millones, netos de menores recuperos de ITC en 2015, debido a un incremento del 11 por ciento en el precio promedio obtenido para el mix de gasoil y a similares volúmenes totales despachados, aunque cabe destacar un incremento del 24,6 por ciento en los volúmenes vendidos de Eurodiesel (gas oil Premium).
Las ventas como productores de gas natural se incrementaron en 4.600 millones de pesos como consecuencia de un aumento en el volumen comercializado, impulsado por la mayor producción del período.
Se evidenció un incremento en el precio promedio del 22,4 por ciento en pesos, principalmente debido a la aplicación del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural sobre la producción incremental.
Las ventas de fuel oil en el mercado local se incrementaron en 2.000 millones, debido a un incremento del 22,9 por ciento en los volúmenes comercializados y a mejores precios de venta.
Las ventas de productos petroquímicos en el mercado local registraron menores ingresos por 600 millones, debido a los menores precios en pesos, fundamentalmente por la baja del precio de los productos atados al Brent, como también a la disminución del 8,6 por ciento en los volúmenes comercializados.
Las exportaciones de productos han reportado una disminución de 3.100 millones de pesos (-20,3%) debido fundamentalmente a la baja en los precios internacionales, no obstante se destacan las exportaciones de harinas, granos y aceites las cuales se incrementaron un 18,6 por ciento, totalizando 3.600 millones.
Durante el ejercicio 2015 se devengaron 2.000 millones de pesos correspondientes al Programa de Estímulo a la Producción de Crudo.
Por otra parte, la empresa informó en un comunicado a la prensa que "en un contexto crítico para la industria a nivel mundial, la producción total de hidrocarburos de YPF registró en 2015 un crecimiento del 3 por ciento respecto del año anterior, con un aumento del 2,1 por ciento en la producción de petróleo y 4,1 por ciento en gas".
El año pasado, añadió, "se perforaron un total de 934 pozos, de los cuales 250 corresponden a pozos no convencionales".
"Se destaca la producción de tight gas proveniente de la formación Lajas que alcanzó un promedio diario de 4.3 millones de metros cúbicos diarios, lo que significa un aumento del 22% respecto del promedio diario del año 2014", concluyó YPF.