https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

REVELAN IMPORTANTE ESTAFA EN EL PAMI

La denuncia fue realizada por el titular de la entidad, Carlos Regazzoni.
El titular del PAMI se presentó en el programa A Dos Voces del canal TN y reveló que durante 2013 y 2015 el organismo estuvo vendiendo medicamentos a personas que estaban muertas.
Regazzoni también dijo que se adulteraba la firma y la identidad de los médicos que figuraban en las recetas. Por su parte, las cantidades de los medicamentos prescriptos a los fallecidos eran extremadamente altas.
“La magnitud de esta maniobra está costando más de 500 millones de pesos por año: es el costo de un hospital por año”, afirmó el funcionario ante las cámaras.
“En 2013 hay varias denuncias. Se usaban los nombres de los profesionales para recetas que no firmaban. Una matrícula habría hecho 39 mil recetas en un año. Eran verdaderas fábricas de recetas”, agregó.
Sobre este punto, Regazzoni explicó que las farmacias venían advirtiendo las irregularidades. También hay videos, que se encuentran en manos de la justicia, que muestran como llegaban clientes a comprar medicamentos con “pilas de recetas”.
En este momento, “hay 20 denuncias radicadas en sede federal en todo el país”, afirmó el titular de la entidad, quien pidió que también se investigue toda la cadena de complicidades.
El funcionario también apuntó a la gestión anterior del PAMI por no investigar un tema que era imposible de ignorar. También afirmó que durante el gobierno kirchnerista no se realizaron denuncias al respecto de la maniobra.
Por su parte, además de la parte que tendrá la justicia, Regazzoni afirmó que están trabajando desde el PAMI para terminar con la operativa mediante la “depuración de los padrones de afiliados”, para ubicar a aquellos que ya está fallecidos.
“Ya detectamos 7.500 personas fallecidas que aparecen con la compra de medicamentos con descuento parcial o total del PAMI”, había dicho Regazzoni a Clarín cuándo recién comenzaba a investigar el tema.
El titular también hizo referencia al plan de optimización del presupuesto para que la obra social pueda brindar un servicio de primer nivel. “Los recursos se usaban para cualquier cosa menos para lo que estaban destinados; la verdad es que el 20% del presupuesto del PAMI debería ser invertido para mejorar la salud de los afiliados, unas 5 millones de personas que están dentro de la población más vulnerable”, afirmó.
Esto decía Regazzoni en enero sobre el estado de la obra social, cuando recién asumía como titular del PAMI
Por su parte, esta denuncia se suma a otras que desnudan el manejo que hubo, durante el kirchnerismo, de los recursos que deberían haber estado destinados a los jubilados.
Esta misma semana también había estallado otra polémica luego de un enfrentamiento entre el dirigente del MIJP, Raúl Castells y el periodista Ultra k, Diego Brancatelli. Sucedió cuando ambos se encontraron en el programa Intratables y el primero acusó a la gestión kirchnerista de desviar fondos de la Anses hacia programas proselitistas como 678, TVR y Duro de Domar.
El periodista K estaba defendiendo la administración del gobierno saliente y Castells le replicó con dureza: “Diga la verdad (Diego) Brancatelli. Una cosa es discutir ideas y otra es falsear los hechos y la realidad. La plata de 678 es plata robada a mis compañeros jubilados”.
“Cuando usted defiende 678 ¿sabe de dónde sacaban la plata? 55 millones de pesos anuales los sacaban de la ANSeS. De la plata de mis compañeros jubilados para bancar TVR, Duro de Domar y 678. Mientras, nosotros teníamos que hacer mil malabares para conseguir una prótesis para un jubilado que se quebraba”, le había dicho.
“Ustedes se hicieron ultramillonarios. Cuando usted habla de empleados: En el Pami tenían 10 mil y pasó a 20 mil y son militantes. El grueso de eso son militantes de La Cámpora”.


seprin