https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Charla, atractivos y capacitaciones Continúa la actividad de Agroindustria en Expoagro

En el marco de la tercera jornada de la mayor exposición a cielo abierta del país, el Ministerio de Agroindustria tuvo una intensa agenda de actividades propias y de sus organismos descentralizados. Agricultura Familiar, Alimentos Orgánicos, Bioeconomía, mercados granarios y Buenas Prácticas de Esquila. Viernes último día en la feria.


El día comenzó con una reunión sobre Bioeconomía organizada por la Subsecretaría de Bioindustria, a cargo de Mariano Lechardoy, en la que disertaron los consultores privados Eduardo Trigo y Roberto Bisang; y el jefe de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT), Alejandro Mentaberry. Durante el encuentro se desarrollaron conceptos en común en los cuales tanto la Subsecretaría como al MinCyT trabajarán para diseñar y ejecutar políticas de biocombustibles, bioenergía, biotecnología y desperdicios de alimentos.
"La bioeconomía viene a repensar el sistema productivo y a cambiar el paradigma del ciclo de la materia y flujo de la energía, para hacer una economía circular", afirmó Lechardoy.
Granos a futuro
Las perspectivas del mercado internacional de granos también tuvieron su espacio en la agenda del jueves, con una charla organizada por el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, en la que disertaron tres invitados; Santiago Milhas de la firma Noble que se refirió a oleaginosas; Valeria Barbieri de Cargill que habló sobre cereales; y José Frogone, analista de mercados, dio una visión del escenario actual comercial de granos en el mundo.
"Para mi es una alegría que Agroindustria esté de vuelta en esta importante feria después de tantos años de no participar y creo que uno de los objetivos de nuestra Secretaría es traer información para que esté al alcance de todos. Para un futuro nos tenemos que enfocar en cómo agregamos valor a la producción", destacó Silveyra.
Atractivos
Por la tarde, se realizó la forja y herraje de equinos, y la esquila de llamas y ovejas.
A través del programa Prolana que depende de la Dirección de Ovinos, Caprinos y Camélidos, hoy se esquilaron ovinos y llamas bajo técnicas de Buenas Prácticas de esquila y acondicionamiento promoviendo el buen trato animal. El programa tiene alcance nacional y capacita por año a más de 300 personas. Tradicionalmente estuvo dedicado al sector ovino, ahora promueve también la esquila Tally-Hi entre los productores de llamas del NOA.
También se realizó una charla sobre alimentos orgánicos donde se explicaron los alcances de la normativa vigente, los procesos para lograr la certificación y los principios de la producción orgánica.
Educación
Por último, la Secretaría de Agricultura Familiar que conduce Oscar Alloatti, realizó una charla enfocada en escuelas agrícolas en la que participaron el director de Escuelas Agrícolas de Chaco, Aron Giménez; la directora de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales del Ministerio de Agroindustria, Victoria Zorraquín y el Secretario. La charla tuvo una importante convocatoria de docentes y decanos de distintas universidades públicas del país.
"Se habló mucho de la educación agropecuaria en todos los niveles haciendo hincapié en la adolescencia. Fue una muy linda reunión en la que trabajamos en equipo, algo fundamental para elaborar buenos planes de trabajo. Cuando uno reúne grupos, el diagnóstico para actuar después es participativo y eso es muy valioso", subrayó Alloatti.
Actividades para el viernes 11 de marzo:
-Degustación de Yerba Mate – Trailer del Ministerio - 10:30 a 11:00.
-Degustación Quesos, Chacinados, Frutas y Aceitunas – Trailer del Ministerio – 11:00 a 11:30.
-"Transparencia en el Mercado Físico de Granos (SIOGRANOS)" – Disertantes Ing. Agr. Emanuel Gómez y Lic. Lorena DÁngelo. AUDITORIUM INTA – 12:00hs a 13:00hs.
-"Introducción a las Indicaciones Geográficas". Dr. Héctor Niubó. Auditorium INTA -Subsecretaría de Alimentos y Bebidas. -13:00 a 14:00hs
-Degustación de Yerba Mate – Trailer del Ministerio - 13:30 a 14:00.
- "Para reducir pérdida y desperdicio: Valoremos los alimentos".- Subsecretaría de Alimentos y Bebidas- Lic. Natalia Basso. Auditorium INTA - 15:00 a 16:00hs.
-Degustación de Yerba Mate – Trailer del Ministerio - 16:30 a 17:00.
-Degustación Quesos, Chacinados, Frutas y Aceitunas – Trailer del Ministerio – 17:00 a 17:30.