La siderúrgica Tenaris, líder mundial en la fabricación de tubos de acero sin costura e integrante del grupo Techint, reportó una pérdida de 74 millones de dólares en el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre pasado, cuando en el Ejercicio previo había ganado 1.181 millones de dólares.
La empresa adjudicó el resultado negativo al "difícil" entorno operativo del mercado petrolero, "afectado por menores despachos y precios", lo que derivó en una baja en la utilización de la capacidad de producción, junto a "costos de indemnizaciones por despidos para ajustar la fuerza laboral a las condiciones vigentes en el mercado, desvalorizaciones y elevados cargos por impuestos
diferidos debido al efecto de la conversión monetaria sobre la base impositiva".
Para el cuarto trimestre, Tenaris informó una pérdida de 45 millones de dólares. Ese resultado fue inferior al rojo de 356 millones computado para el tercer trimestre. El tercio final del Ejercicio 2014 había dejado una ganancia de 246 millones.
En su nota remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Tenaris dijo que el inicio de 2016 muestra por segundo año consecutivo una reducción de los planes de inversión de las compañías de petróleo y gas, teniendo en cuenta la persistencia de bajo precios que registran ambos productos.
"La actividad de perforación continúa disminuyendo y el número de equipos en actividad en los Estados Unidos ha alcanzado niveles por debajo de los registrados en crisis anteriores, remarcó Tenaris, agregando que en ciertas áreas los precios del commoditie rondan niveles "cercanos o incluso por debajo de los costos operativos".
Ante ese panorama, la compañía dijo que "continuará ajustando" sus operaciones mediante nuevas reducciones de costos, con el objetivo de fortalecer su posición de mercado de cara a una futura recuperación.
Tenaris precisó que entre enero y diciembre de 2015 sus ventas totalizaron 7.101 millones de dólares, 31 por ciento menos que en igual lapso de 2014.
Para el cuarto trimestre, los ingresos por ventas sumaron 1.420 millones de dólares, reflejando una baja de 9 por ciento respecto del trimestre previo y una caída de 47 por ciento al compararse con los 2.677 millones facturados entre octubre y diciembre de 2014.
Por su parte, los gastos de comercialización y de administración del Ejercicio aumentaron del 19 al 22,9 por ciento de los ingresos por ventas netos. Pero en términos absolutos bajaron 17 por ciento a 1.624 millones de dólares. Y en el último trimestre cayeron 22,6 por ciento a 369 millones.
El directorio de Tenaris propone el pago de dividendos en efectivo por 531 millones de dólares, lo cual será analizado en una asamblea convocada para el 4 de mayo. Esa cifra incluye el dividendo anticipado a fines de noviembre de 177 millones, por lo que de aprobarse el desembolso efectivo será de 354 millones de dólares (30 centavos de dólar por acción o 60 centavos por ADS).
En la Bolsa de Milán, esta mañana la cotización de la acción de Tenaris repunta 2,5 por ciento al negociarse a 9,2 euros.
diferidos debido al efecto de la conversión monetaria sobre la base impositiva".
Para el cuarto trimestre, Tenaris informó una pérdida de 45 millones de dólares. Ese resultado fue inferior al rojo de 356 millones computado para el tercer trimestre. El tercio final del Ejercicio 2014 había dejado una ganancia de 246 millones.
En su nota remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Tenaris dijo que el inicio de 2016 muestra por segundo año consecutivo una reducción de los planes de inversión de las compañías de petróleo y gas, teniendo en cuenta la persistencia de bajo precios que registran ambos productos.
"La actividad de perforación continúa disminuyendo y el número de equipos en actividad en los Estados Unidos ha alcanzado niveles por debajo de los registrados en crisis anteriores, remarcó Tenaris, agregando que en ciertas áreas los precios del commoditie rondan niveles "cercanos o incluso por debajo de los costos operativos".
Ante ese panorama, la compañía dijo que "continuará ajustando" sus operaciones mediante nuevas reducciones de costos, con el objetivo de fortalecer su posición de mercado de cara a una futura recuperación.
Tenaris precisó que entre enero y diciembre de 2015 sus ventas totalizaron 7.101 millones de dólares, 31 por ciento menos que en igual lapso de 2014.
Para el cuarto trimestre, los ingresos por ventas sumaron 1.420 millones de dólares, reflejando una baja de 9 por ciento respecto del trimestre previo y una caída de 47 por ciento al compararse con los 2.677 millones facturados entre octubre y diciembre de 2014.
Por su parte, los gastos de comercialización y de administración del Ejercicio aumentaron del 19 al 22,9 por ciento de los ingresos por ventas netos. Pero en términos absolutos bajaron 17 por ciento a 1.624 millones de dólares. Y en el último trimestre cayeron 22,6 por ciento a 369 millones.
El directorio de Tenaris propone el pago de dividendos en efectivo por 531 millones de dólares, lo cual será analizado en una asamblea convocada para el 4 de mayo. Esa cifra incluye el dividendo anticipado a fines de noviembre de 177 millones, por lo que de aprobarse el desembolso efectivo será de 354 millones de dólares (30 centavos de dólar por acción o 60 centavos por ADS).
En la Bolsa de Milán, esta mañana la cotización de la acción de Tenaris repunta 2,5 por ciento al negociarse a 9,2 euros.