Carlos
Ghosn, presidente del Grupo Renault, develó hoy el dispositivo
global de Renault en competición. Renault Sport se sitúa en el
epicentro de esta nueva estrategia, que se apoya en dos pilares:
Renault Sport Racing y Renault Sport Cars.
Renault
Sport Racing gestiona las actividades de Renault en competición,
incluida la nueva escudería Renault Sport Formula One Team y Renault
e.dams.
Renault
Sport Cars dirige el desarrollo y la comercialización de la gama de
vehículos deportivos con el distintivo Renault Sport.
En
un evento organizado en el Tecnocentro de Renault en Guyancourt
(Francia), el presidente del Grupo Renault, Carlos Ghosn, develó los
planes de Renault en competición.
Renault
Sport está ahora dividido en dos entidades distintas: Renault Sport
Racing y Renault Sport Cars.
Renault
Sport Racing se encargará de todas las actividades de competición
de Renault, con Renault Sport Formula One Team, Renault e.dams,
Fórmula Renault 2.0, Renault Sport R.S. 01 Trophy, así como otros
programas de competición de clientes en circuito y en rally. Renault
Sport Racing gestionará sus compromisos desde sus centros de Enstone
(Reino Unido) y de Viry-Châtillon (Francia).
Renault
Sport Cars, el nuevo nombre de Renault Sport Technologies, se
encargará del desarrollo y de la comercialización de la gama de
vehículos de serie Renault Sport. Renault Sport, conocida en todo el
mundo por la excelencia de sus berlinas compactas deportivas como
Mégane R.S. y Clio R.S., así como por la eficacia y la
accesibilidad de sus GT —incluido Nuevo Mégane GT— va a
desarrollar su impronta internacional y la atracción por su marca y
hará crecer su gama por medio de inversiones adicionales en I&D.
Renault
utilizará esta nueva estructura con dos objetivos principales: en un
primer momento, se pretende promover la marca Renault Sport y llegar
a un público más amplio gracias a la escudería Renault Sport
Formula One Team y a la audiencia mundial de la F1. En segundo lugar,
la Fórmula E y las demás actividades deportivas, como la Clio Cup,
van a contribuir a una mayor notoriedad y al reconocimiento de las
múltiples ventajas de los modelos Renault a través de los vehículos
eléctricos y de la gama generalista.
Renault
Sport Racing y Renault Sport Cars trabajarán codo con codo para
ampliar las sinergias técnicas y comerciales. La primera muestra de
esta estrecha relación entre las dos entidades se revelará en el
Gran Premio de Mónaco.
Carlos
Ghosn expresó: «Hoy estamos convencidos de que la competición
automovilística desata la imaginación de los conductores del día a
día. Hoy lanzamos un programa exhaustivo. La fórmula 1 se encuentra
en el centro de nuestros esfuerzos con el objetivo de aumentar la
notoriedad de Renault, especialmente en aquellos territorios en los
que la marca está dando sus primeros pasos.
Obviamente,
esperamos un impacto concreto de nuestro compromiso con los deportes
del automóvil sobre las ventas de Renault Sport. Trabajando sobre la
ingeniería de programas tan competitivos, tendremos ocasión de
evaluar nuestros desarrollos y transferirlos a modelos de serie con
el fin de comercializarlos. Este total compromiso con la competición
está en el centro de nuestra estrategia para la marca Renault y para
la innovación técnica».
Para
garantizar la autonomía operativa necesaria y ser eficaces en un
ámbito de tan rápido desarrollo como la competición
automovilística, junto con los objetivos y las exigencias
estratégicas del Grupo Renault, se ha creado un consejo de
vigilancia. Dicho consejo estará dirigido por Carlos Ghosn.
Renault
Sport Racing estará presidido por Jérôme Stoll. Contará con el
respaldo de Cyril Abiteboul que actuará como director general.
Renault Sport Cars estará dirigido por Patrice Ratti, como director
general. Frédéric Vasseur se une a la familia Renault Sport como
director de competición, a cargo de las cuestiones deportivas y
técnicas. Guillaume Boisseau, director de las marcas del Grupo
Renault, estará a cargo del marketing y se encargará de que la
activación y el posicionamiento de los programas deportivos estén
en línea con la estrategia de marketing de Renault.
En
el centro de las actividades deportivas se encuentra la nueva
escudería Renault Sport Formula One Team, que va a contar con un
chasis Renault R.S.16 desarrollado y ensamblado en Enstone y con un
grupo propulsor Renault R.E.16 que se seguirá desarrollando en
Viry-Châtillon.
Se
han realizado varios nombramientos en puestos clave de la escudería
de F1. Bob Bell se convierte en director técnico de F1 y tendrá
bajo su responsabilidad a Nick Chester, director técnico Chasis, y a
Rémi Taffin, director técnico Motor. Kevin Magnussen y Jolyon
Palmer se confirman como pilotos titulares de Renault Sport Fórmula
One Team. Los acompañará Esteban Ocon, quien se une al equipo como
tercer piloto y piloto de reserva.
Durante
el evento, Renault anunció a sus socios. Infiniti, la marca de la
Alianza Renault-Nissan, va a continuar su aventura en Fórmula 1
junto a Renault y reforzará su compromiso a través de un programa
específico. Infiniti desarrollará la segunda generación de
sistemas de recuperación de energía (ERS) para el grupo propulsor
F1, con intención de nutrir a todas las marcas de la Alianza
Renault-Nissan.
Total
y Renault van a extender su colaboración a través de un amplio
abanico de productos Total específicamente diseñados para Renault
Sport Fórmula One Team.
Asimismo,
Renault anunció nuevas colaboraciones con otras marcas de prestigio
como el fabricante de relojes de lujo Bell & Ross, además de con
Devialet, la más innovadora de las jóvenes promesas de la
ingeniería acústica, y la renovación de los contratos con socios
actuales del equipo F1 entre los que se encuentran Microsoft y EMC.
Renault seguirá trabajando con Gravity Motorsports, una filial de
Genii Capital Group que conserva una participación minoritaria en la
escudería de F1. Genii y Gravity han trabajado sin descanso para
garantizar la supervivencia del equipo en circunstancias
especialmente difíciles. Renault se siente satisfecho con este
compromiso y Gérard Lopez seguirá siendo director no ejecutivo de
la escudería.
Los
equipos de Renault Sport Technologies dedicados a la competición
trabajarán ahora bajo los colores de Renault Sport Racing, que sigue
bajo la dirección de Jean-Pascal Dauce. La nueva organización
permitirá a Renault estar presente en cada categoría de manera más
eficaz, tanto en rally, con Clio R3T y el rally-raid, como en las
fórmulas monomarca como la Clio Cup y Renault Sport R.S.01 Trophy.
Renault mantiene su implicación en la categoría monoplaza Fórmula
Renault 2.0. Esta disciplina lleva más de cuarenta y cinco años
permitiendo a muchos campeones debutar en competición y alcanzar el
más alto nivel. El 60 % de los pilotos titulares en F1 proceden de
la Fórmula Renault.
Las
actividades de Renault en Fórmula E también se integrarán en
Renault Sport Racing. Renault se ha comprometido con este campeonato
hasta, al menos, la cuarta temporada con el equipo Renault e.dams. La
importancia estratégica de la Fórmula E para la marca Renault viene
respaldada por la solidez y estabilidad de la dirección, compuesta
por el tetracampeón del mundo de Fórmula 1 Alain Prost y por
Jean-Paul Driot. Durante las próximas temporadas, Renault Sport
Racing desarrollará y proporcionará el grupo propulsor con la caja
de velocidades y el motor eléctrico a Renault e.dams. Los objetivos
son ambiciosos: ganar los títulos de Pilotos y de Constructores.
También
se ha anunciado la Renault Sport Academy, con la que se persigue un
doble objetivo: detectar a los jóvenes talentos capaces de acceder a
la Fórmula 1 y dar a los distintos mercados de Renault la
oportunidad de jugar un papel activo en el rendimiento deportivo
futuro a través de la promoción y el apoyo a sus pilotos locales.
Gracias
a este anuncio, la competición se afianza como una parte integrante
de la identidad de marca de Renault y de su ADN.