https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Jueves difícil para mercados: China debió cerrar operaciones y afecta a bolsas del mundo

Wall Street y las principales bolsas europeos operan en terreno negativo, afectadas por el desplome de la bolsa de China, y la preocupación que genera en el ánimo de los inversores la nueva caída del precio del petróleo.
El índice Dow Jones de Industriales, su principal indicador, baja 1,08 por ciento, hasta los 16.724,51 puntos.
E selectivo S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, retrocede 1,32%, hasta los 1.959,75 enteros.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq Composite, donde opera la mayoría de las empresas de tecnología e internet, pierde 1,88%, hasta ubicarse en las 4.363 unidades.
¿Qué pasa en Europa?
En Inglaterra, el FTSE 100 se contrae 1,87%, hasta los 5.960 puntos; y en España, el IBEX 35 desciende 1,52%, hasta los 9.057,50 enteros.
En Alemania, el DAX 30 pierde 2,52%, hasta los 9.956,30 puntos; mientras que en Francia, el CAC 40 cae 1,76%, hasta ubicarse en las 8.398,89 unidades.
¿Qué pasó en China?
Las bolsas chinas vivieron hoy la jornada más breve de su historia, al suspender su cotización hasta mañana debido a los fuertes desplomes registrados tras apenas 27 minutos de sesión.
El cierre prematuro había ocurrido también el lunes último.
En un intento por estabilizar el mercado, la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) anunció nuevas normas que limitarán la capacidad de venta de títulos de los grandes accionistas chinos a un máximo del 1% del total de acciones de una compañía.
De esta manera, estos grandes accionistas (los detentores del 5% o más de los títulos de una empresa) no podrán desprenderse de más de un 1% del total en un plazo de tres meses, y además estarán obligados a anunciar al mercado sus planes de hacerlo con al menos 15 días de antelación.
Por otro lado, los mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron también con pérdidas generalizadas.
En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó 2,65%, y el índice Straits Times se situó en las 2.729,91 unidades.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta perdió 1,70%, y el índice JCI acabó en las 4.530,45 unidades.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur cedió 0,77%, y el índice KLCI se colocó en los 1.665,13 puntos.
Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok retrocedió 2,79%, y el índice SET terminó en las 1.224,83 unidades.