https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Foro de Davos: en busca de inversiones, Macri se reunió con empresarios

Comenzó hoy el Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) en Davos, en el que el presidente Mauricio Macri buscará conseguir inversiones para reactivar el crecimiento económico.
En ese contexto, Marcos Mindlin, miembro del Directorio de Pampa Energía, le presentó un grupo de inversores. En el segmento de transmisión, Pampa Energía co-controla Transener, empresa operadora de la mayor red de transmisión en alta tensión de Argentina que abarca más de 12,2 mil km de líneas propias, como también 6,2 mil km de líneas de alta tensión de su subsidiaria Transba.
El primer mandatario también mantuvo un encuentro con Sunny Varkey, CEO de GEMS Education, una empresa con escuelas y servicios de educación en 14 países alrededor del mundo que tiene como objetivo servir a sistemas, redes y líderes de la educación “para mejorar el acceso a una educación de calidad”, señaló un informe oficial. La compañía cuenta con más de 13 mil profesores y 142 mil alumnos de 151 países.
Indio, de 59 años, Varkey dirige una empresa que “enfatiza su trabajo en el aprendizaje tanto a través como más allá de los métodos tradicionales, buscando implementar nuevas tecnologías”. Macri evaluó que la propuesta de Varkey “permitirá mejorar el nivel educativo en la Argentina”.
El mandatario argentino arribó a la ciudad suiza en auto porque el clima le impidió trasladarse en helicópetero desde Zúrich, En Davos estará hospedado en el hotel Seehoff, acompañado por su esposa Juliana Awada; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; y el diputado del Frente Renovador, Sergio Massa. 
En el centro de esquí de Suiza, donde las temperaturas llegan hasta ocho grados bajo cero, el jefe de Estado tiene una nutrida agenda de encuentros con las que espera reinsertar a la Argentina en el concierto político y financiero internacional, para cumplir con la premisa de atraer inversiones y, entonces, generar puestos de trabajo que permitan superar el estancamiento económico del país, con el fin de poder reducir los niveles de pobreza.
El primer mandatario partió ayer de Ezeiza en el vuelo comercial 237 de Air France.
El ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, la canciller Susana Malcorra, y el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger ya tuvieron sus primeras reuniones con funcionarios.
Mañana, Macri se encontrará con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el primer ministro británico, David Cameron, con la Reina Máxima de Holanda y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, entre otras autoridades.