El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, anunció que el Gobierno dio de baja el 85 por ciento de los contratos del Centro Cultural Kirchner, lo que representa la salida de unos 600 de los 710 empleados que dejó el kirchnerismo.
Según Lombardi, en el CCK "el 81% de los designados" ingresaron en 2015 "sin concursos y por medio de esas universidades", a través de las cuales el kirchnerismo firmó contratos de los más diversos durante sus últimos años, algunos de los cuales escandalosos como los del Ministerio de Planificación con la Unsam por Tecnópolis.El funcionario macrista explicó por Twitter que "fueron dados de baja" los contratos "de asistencia técnica" que las autoridades kirchneristas habían firmado con las universidades nacionales de San Martín, Tres de Febrero y La Matanza, ligadas a la administración de Cristina Kirchner.
"Estos contratos involucraban al 85% de los designados que tenían su relación laboral triangulada con las Universidades", explicó el funcionario. Se trata de un mecanismo que también se repetiría en otras reparticiones como Educación y Cultura, donde militantes ingresaron a través de sueldos pagados por esas universidades.
La salvedad a la denuncia de Lombardi es que el CCK se inauguró en 2015 por lo que en principio el ingreso masivo tuvo lógica, algo injustificable en otras oficinas públicas. Sin embargo, también aclaró que "en diciembre seguían los ingresos" de personal y que "funcionarios salientes firmaron irresponsablemente falsas renovaciones de contratos para 2016 que carecen de legalidad y legitimidad".
Finalmente, el funcionario macrista explicó que "el resto de los contratos (15 por ciento) serán renovados por entre uno y tres meses de acuerdo a la normativa emanada del Ministerio de Modernización", que lleva adelante una revisión de unos 35 mil contratos de toda la administración nacional. "Cada caso será revisado por los nuevos responsables de la transición de cada área, evaluándose la pertinencia de su designación", completó Lombardi.
En los últimos días, los trabajadores del CCK llevaron adelante distintas medidas de protesta ante la decisión de no dejarlos ingresar a sus puestos de trabajo. Al respecto, mañana realizarán una nueva convocatoria en las puertas del edificio de la avenida Alem.
Copyright La Politica Online SA