El presidente Mauricio Macri viajará esta tarde a Suiza para participar del Foro Económico Mundial que se realiza en la localidad alpina de Davos, junto a Sergio Massa, líder del opositor Frente Renovador, en busca de inversiones y financiamiento a tasas razonables, y mejorar el intercambio comercial.
A las 18, el mandatario partirá desde el aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo comercial de Air France. En Suiza ya están la canciller, Susana Malcorra, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y el titular del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger.
"Explicaremos lo que queremos hacer: la Argentina ahora es confiable y tiene reglas de juego. Es el momento justo de la Argentina, que es la estrella del Foro. Hay más de 30 pedidos de entrevista con Macri", aseguró una fuente oficial.
Entre las reuniones bilaterales confirmadas se encuentran la que mantendrá con Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos; con los primeros ministros Manuel Valls, de Francia; Mark Rutte, de los Países Bajos; Benjamín Netanyahu, de Israel y con Máxima Zorreguieta, reina de Holanda.
El Presidente se reunirá también con Enrique Peña Nieto, presidente de México y con Johann Schneider - Ammann, jefe de Estado de Suiza.
La comitiva que acompañará a Macri se completa con Marcos Peña, jefe de Gabinete; Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete; Iván Pavlovsky y Horacio Reyser, asesor presidencial en inversiones extranjeras directas.
Paul Singer, titular del fondo NML Elliot que lleva adelante el denominado "juicio del siglo" contra Argentina por el pago de la deuda en default, estará participando del Foro de Davos aunque por el momento no está prevista ninguna reunión. El próximo lunes 25, Luis Caputo, secretario de Finanzas, presentará un plan de pagos ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa, que incluirá a todos los tenedores de bonos en default, no sólo a los que llevan adelante el litigio, por lo que se especula que la propuesta contemplaría el pago de la sentencia mediante bonos, con quita en los intereses y punitorios.
Singer expondrá mañana en el panel "Previniendo futuros shocks" y Prat Gay lo hará el viernes, en un panel sobre "el dilema de la deuda global" y en otro titulado "Asegurando la resiliencia interna de América Latina".
El ministro de Hacienda tendrá reuniones con sus pares de Colombia, Brasil, Chile, Perú, México, Italia; con Jacob Lew, secretario del tesoro de Estados Unidos y con Ángel Gurría, titular de la OCDE.
Por su parte, Sturzenegger mantendrá reuniones con Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), y con Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Explicaremos lo que queremos hacer: la Argentina ahora es confiable y tiene reglas de juego. Es el momento justo de la Argentina, que es la estrella del Foro. Hay más de 30 pedidos de entrevista con Macri", aseguró una fuente oficial.
Entre las reuniones bilaterales confirmadas se encuentran la que mantendrá con Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos; con los primeros ministros Manuel Valls, de Francia; Mark Rutte, de los Países Bajos; Benjamín Netanyahu, de Israel y con Máxima Zorreguieta, reina de Holanda.
El Presidente se reunirá también con Enrique Peña Nieto, presidente de México y con Johann Schneider - Ammann, jefe de Estado de Suiza.
La comitiva que acompañará a Macri se completa con Marcos Peña, jefe de Gabinete; Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete; Iván Pavlovsky y Horacio Reyser, asesor presidencial en inversiones extranjeras directas.
Paul Singer, titular del fondo NML Elliot que lleva adelante el denominado "juicio del siglo" contra Argentina por el pago de la deuda en default, estará participando del Foro de Davos aunque por el momento no está prevista ninguna reunión. El próximo lunes 25, Luis Caputo, secretario de Finanzas, presentará un plan de pagos ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa, que incluirá a todos los tenedores de bonos en default, no sólo a los que llevan adelante el litigio, por lo que se especula que la propuesta contemplaría el pago de la sentencia mediante bonos, con quita en los intereses y punitorios.
Singer expondrá mañana en el panel "Previniendo futuros shocks" y Prat Gay lo hará el viernes, en un panel sobre "el dilema de la deuda global" y en otro titulado "Asegurando la resiliencia interna de América Latina".
El ministro de Hacienda tendrá reuniones con sus pares de Colombia, Brasil, Chile, Perú, México, Italia; con Jacob Lew, secretario del tesoro de Estados Unidos y con Ángel Gurría, titular de la OCDE.
Por su parte, Sturzenegger mantendrá reuniones con Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), y con Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI).