La aparición de patologías tales como filtraciones, descascaramientos o la aparición de las conocidas manchas de humedad en el cielorraso, suele poner de manifiesto que el sistema impermeabilizante que colocamos en la terraza comienza a fallar.
Recuplast Techos es el único impremeabilizante que ofrece garantía por 10 años y es apto para diferentes tipos de techos, terrazas y para todos los climas. Hoy le explicaremos cómo puede aplicar este producto, que se presenta en forma líquida y una vez seco forma una película elástica y resistente. Limpieza de la superficie: Se debe eliminar todo resto de brea o alquitrán ya que pueden generar la posterior aparición de ampollas. Eliminar todo resto de techados anteriores mal adheridos, hasta llegar a una superficie firme. Si hubiere hongos o verdín eliminarlos con una solución de agua lavandina al 30 % en agua. En todos los casos, a continuación lavar con agua y detergente hasta eliminar todo contaminante. Luego enjuagar hasta eliminar todo resto de productos de limpieza. Este proceso pondrá de manifiesto si el agua escurre en forma adecuada hacia los desagües. Sobre baldosas cerámicas o carpetas cementicias muy lisas, tratar previamente con una solución de ácido muriático al 40% diluido en agua. Con un rodillo viejo aplicar por partes observando que la solución genere el mordiente necesario (1). Dejar actuar unos minutos y luego enjuagar. Lavar con abundante agua con detergente y enjuagar. Dejar secar muy bien antes de aplicar RECUPLAST TECHOS ya que si queda humedad bajo el mismo, provocará posteriormente la formación de ampollas. Preparación de la superficie. Concluida la limpieza y el secado, se procede a verificar el estado de las juntas (2). Si estas están rellenas con brea, eliminar por completo este material, ya que con el tiempo, afecta la adherencia y elasticidad del impermeabilizante. Una vez limpias las juntas, aplicar en su interior una mano bien diluida de RECUPLAST TECHOS para sellar perfectamente (3). Luego aplicar un fondo de junta ya sea de poliuretano expandido o goma espuma. Luego rellenar con RECUPLAST GRIETAS Y JUNTAS (4). Esperar unos minutos y retirar el excedente con un trapo húmedo o esponja. Como el producto tiende a resumirse por evaporación del agua, se debe repetir la operación a las 24 hs. Salvo que se haya decidido tratar la terraza mediante la colocación de una manta sintética, las juntas de dilatación deben protegerse con una venda elástica, procediendo de la siguiente manera: (5) Aplicar una mano bien diluida de RECUPLAST TECHOS que abarque unos 10 cm a cada lado de la junta. Esta mano es la encargada de adherirse a la superficie. Dejar secar bien. Luego aplicar una mano pura o con mínima dilución. Antes de que seque, colocar la venda con la precaución de que no queden pliegues ni arrugas utilizando un rodillo humedecido en agua (5). Dejar secar bien. Al aplicar las manos para el techo en general se pintará también sobre la venda completando la protección (6). Finalizada la preparación, diluir la primer mano de RECUPLAST TECHOS con un 30 % de agua. Preparar la cantidad necesaria para cubrir la totalidad de la superficie. Mezclar bien y aplicar con pincel en bordes y zonas de difícil acceso. Con rodillo completar el resto de la superficie y dejar secar de 4 a 5 horas (6). Es importante no transitar antes de tiempo ya que se puede lastimar la película. Aplicar la segunda y tercer mano SIN DILUIR el producto, a intervalos de 5 horas. Si fuera necesario, diluir el producto con la mínima cantidad de agua. Mezclar siempre en movimientos ascendentes, hasta lograr uniformidad de color y viscosidad. Dejar secar un mínimo de 12 horas, en condiciones ambientales adecuadas, antes de transitar la terraza.