Rodeado de todo el gabinete, Alfredo Cornejo decidió revelar “la pesada herencia” que recibió de Paco Pérez. Así, valiéndose de filminas, fue desglosando poco a poco la real situación financiera de Mendoza, que es realmente desesperante según los datos aportados por el nuevo Gobierno.
Tras la auditoría “de corte” exprés que solicitó Cornejo a la Auditoría General de la Nación (AGN) que lidera Leandro Despouy, el dato más relevante es que el rojo de las cuentas provinciales son casi el doble del admitido por Pérez: el gobernador saliente reconoció 5.800 millones pero el déficit trepa a 11.802 millones, es decir 25% del presupuesto estimado para este año (ya que nunca se aprobó en la Legislatura).
Así lo explicó el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Kercher, durante una presentación realizada este martes en la Casa de Gobierno.
Otros datos a destacar fueron los siguientes:
- El Gobierno saliente admitió 5.800 millones de déficit, pero el pasivo real es de 11.802 millones de pesos.
- La deuda flotante de la Provincia es de 2.916 millones.
- Cornejo necesita 800 millones para hacer frente al aguinaldo, y otros 1.400 millones para pagar los sueldos de diciembre.
- Hoy funcionan en Mendoza 2.348 escuelas en 1.893 edificios.
- Se les debe 100 millones de pesos a proveedores de la Dirección General de Escuelas.
- La gestión Pérez construyó 5.500 casas, contra 8.711 de Julio Cobos (2003-2007).
- Hay 2.242 móviles policiales pero sólo funcionan 1.125.
- De las 609 cámaras de seguridad en el Gran Mendoza, funcionan 491.
- La deuda con los hospitales es de 180 millones de pesos.
Alfredo Cornejo, asimismo, estimó que la prioridad será conseguir dinero fresco de la Nación por una cifra superior a los 2.200 millones de pesos, para hacer frente al aguinaldo y al sueldo de diciembre.
También advirtió a los gremios estatales, que, con los números que presentó, es muy difícil hacer previsiones de qué porcentaje de aumento podrá ofrecer la Provincia para el año que viene. Y dejó supeditados los pasos a seguir “a las decisiones de política económica que tome el Gobierno nacional en los próximos días”.
Copyright La Politica Online SA