“Lo ha vuelto a hacer”, “Whatever it takes”, son frases que el mercado liga al líder europeo. Los actores del mercado saben que Mario Draghi no defrauda. Los mercados así lo demuestran. Las subidas desde septiembre vienen encontrando nuevos máximos en el principal índice europeo.
A nivel técnico aparecen síntomas peligrosos en los indicadores diarios, sugiriendo la cercanía de un tramo correctivo relevante antes de terminar el año. Sí, sabemos que diciembre es alcista por antonomasia, un 80% de las veces en los últimos veinte años en el IBEX o DAX, pero no es menos cierto que un rápido movimiento de ida y vuelta puede tener lugar, al igual que el pasado año el IBEX35 corrigió un 12% desde el 8 de diciembre hasta el 16 del mismo mes.
Los índices europeos presentan niveles clave algo más arriba, a un 3-4% de subida adicional, por lo que no descartamos un éxtasis alcista alrededor de este jueves, y no olvidaremos otra frase igual de célebre en los mercados “Sell with the news”, y salvo que las medidas anunciadas sean muchísima sorpresa, que no tienen por qué, así volverá a ser esta vez.
A corto plazo presenta resistencia importante en 10630 puntos, previa al hueco bajista en 11150 puntos. La pérdida del soporte en 10000 puntos activaría las ventas con proyecciones en los mínimos de septiembre
Pierde la canalización alcista desde 2011, lo que hace probable que haya entrado en un terreno correctivo complejo en el medio plazo. A corto plazo presenta soporte importante en la zona 3300 puntos. Zona de resistencia en 3600-3700 puntos
Pierde la media móvil que guiaba la normalidad correctiva desde 2009 lo que hace probable que haya entrado en un terreno correctivo complejo en el medio plazo. A corto plazo alcanza niveles clave de resistencia en la zona 2140 puntos
A corto plazo, tras haber perdido 43,5 dólares carece de soportes hasta los mínimos anuales en 37,75 dólares, niveles previos a los mínimos de 2009 en 33,2 dólares.
A medio/largo plazo las proyecciones bajistas apuntan debajo de la paridad. A corto plazo se aproxima de nuevo a la zona de mínimos anuales en 1,045-1,052 donde presenta referencias clave. Resistencias intermedias en 1,085 y 1,1
Amaga romper la zona de máximos de octubre en 158,6 abriendo de nuevo el camino a los máximos anuales marcados en abril en 160,7. Soporte inmediato en 157,1