A menos de un mes de festejar Navidad, muchos argentinos comienzan con las preguntas de rutina: en qué gastar hacia fin de año, cuánto destinar para los regalos y en dónde.
En base a una encuesta de alcance nacional realizada por la tienda online Linio.com -con una muestra de 1.100 casos- para conocer las intenciones y expectativas de los consumidores, arrojó que 1 de cada 3 argentinos tendrán como prioridad entre sus gastos de fin de año comprar regalos para Navidad, con una tendencia en alza entre quienes tienen 28-40 años.
Las tiendas online ganan cada vez más terreno entre las preferencias de los argentinos, siendo 1 de cada 2 personas las que indicaron que optarán comprar por Internet (46%), principalmente para aprovechar los grandes descuentos y las ofertas que se ofrecen durante esas fechas. Los comercios (36%), las jugueterías (6%) y los supermercados (5%), se ubicaron entre las siguientes elecciones.
El 51% indicó que está dispuesto a gastar entre $300 y $900. En este sentido, el 56% destinará la misma cantidad de dinero o más que en la Navidad 2014, además los hijos serán los principales agasajados.
Al momento de pagar, las tarjetas de crédito liderarán las preferencias (55%), seguido por el efectivo (30%), la tarjeta de débito (13%) y otros medios de pago (2%).
Seis de cada diez argentinos utilizarán un porcentaje de su aguinaldo para realizar sus compras, y solo el 7% lo invertirá por completo. Mientras que el 36% lo destinará para ahorro.
La indumentaria y el calzado (32%), y los pequeños productos de electrónica (24%), se destacan entre los productos preferidos para regalar y recibir. Los juguetes (17%), libros (12%), perfumes y relojes (11%), entre otros productos (4%). En cuanto a la cantidad de regalos,el 42% piensa comprar más de 5 principalmente a sus hijos (44%), esposo o pareja (27%), padres (15%) y a otros familiares (14%).
Analizando los resultados del estudio y las preferencias de los compradores online, Matías Casoy, director y cofundador de Linio.com, comentó que “ofrecer atractivas ofertas y descuentos reales, acompañado por financiación y envíos hasta la puerta de cada hogar, serán la clave del éxito para las ventas de fin de año”.
Otro de los datos arrojados, indica que los argentinos serán aún más previsores que el año anterior para realizar sus compras navideñas. El 43% de los encuestados aseguró que lo hará la primera semana de diciembre, y el 35% entre la segunda y la tercera semana. Solo el 14% indicó que prefiere comprar el día anterior a Navidad o incluso el mismo día y el 8% aprovechó ofertas y descuentos de sitios online a principios de noviembre, tales como el Cyber Monday y Black Friday.
----
Datos del estudio: encuesta online a una muestra de 1.100 casos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, pertenecientes a la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Jujuy y Neuquén.
En cifras:
|
1) La prioridad para los gastos de fin de año:
42% regalos para Navidad; 25% ahorro para las vacaciones; 16% comida y bebida; 9% para realizar viajes; Otros: 8%.
2) Cuánto planean gastar en los regalos de Navidad
51% entre $300 y $900; 20% más de $1.000; 15% más de $2.000; 14% entre $0 y $100.
3) En comparación a la Navidad pasada…
56% gastará igual o más; 32% gastará lo mismo; 12% gastará menos.
4) En cuanto a la cantidad de regalos que planean comprar:
42% comprará más de 5 regalos; 19% comprará 4; 16% comprará 3; 11% comprará 2; 9% comprará más de 10; 3% comprará 1 solo regalo.
5) Qué regalos prefieren regalar y recibir
32% indumentaria y calzado; 24% pequeños productos de electrónica; 17% juguetes; 12% libros; 11% perfumes y relojes; 4% elegirá otros productos.
6) Medios de pago
55% elegirán tarjetas de crédito; 30% efectivo; 13% tarjeta de débito; 2% utilizarán otros medios de pago.
7) ¿Utilizarán su aguinaldo?
57% utilizará solo un porcentaje; 36% no lo destinará para regalos, sino para ahorro; 7% indicó que lo utilizará todo.
8) ¿Dónde realizarán la mayor cantidad de compras?
46% en tiendas online; 36% en tiendas físicas; 6% en jugueterías; 5% en supermercados; 7% en otros.
9) Quienes comprarán en tiendas online, ¿por qué lo elegirán?
73% para aprovechar los descuentas y las ofertas; 22% por comodidad y practicidad; 3% por la financiación; 2% por otros motivos.
10) ¿A quiénes le realizarán la mayor cantidad de regalos?
44% a sus hijos/niños; 27% a sus esposos-novio/a; 15% a sus padres; 14% a otros familiares.