https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ligera toma de beneficios a la espera de las actas del FOMC El Eurostoxx 50 cae un medio punto porcentual

Ligeras caídas al cierre de las bolsas europeas, en una sesión de escasas referencias macroeconómicas y en la que las noticias sobre actos terroristas e intervenciones policiales seguían situadas en un sitio destacado en las pantallas de los operadores.

El Ibex 35% -1,35%, DAX -0,1%, CAC -0,6%, FTSE +0,2%. La rentabilidad del bono a 10 años español cae un 2,14%, el alemán un 2,97%, el francés un 2,48%, el italiano un 2,72%

La jornada comenzaba con la redada en la periferia de París en busca del cabecilla de los atentados del pasado viernes. La confusión durante toda la mañana era elevada. Finalmente las fuerzas de seguridad del estado de Francia desarticulaban otra célula islamista que según las últimas informaciones iba a atentar de forma inminente en el barrio empresarial de París, La Défense.

"Las bolsas han capeado muy bien el atentado del pasado viernes, pero de producirse uno nuevo en Francia o en cualquier otra parte de Europa, creo que la reacción no sería tan positiva. Es probable que el miedo volviera al mercado, y esta vez sí los inversores desharían sus posiciones con cierta fuerza. Este ha sido uno de los motivos de las caídas de hoy ante las informaciones que nos venían de París", nos comentaba un operador nacional a media mañana.

Las bolsas europeas abrían con descensos superiores al medio punto porcentual aunque un bajo volumen de negociación. Los inversores tomaban beneficios tras los fuertes ascensos de ayer, con los ojos puestos en las noticias provenientes de París y a la espera de las declaraciones de los miembros de la Fed y de las actas de la última reunión del FOMC.

Pero antes de eso se celebraban dos subastas de deuda en Europa. Una de bonos a 10 años del Reino Unido y la otra de bonos alemanes a 2 años. Características comunes de ambas emisiones. Menores rentabilidades y menor sobredemanda. No tuvieron efecto en el mercado.

Por otro lado se publicaban en EE.UU. los datos semanales de solicitudes hipotecarias, sin sorpresas, y los datos de construcción de EE.UU. positivos en el lado de la solicitud de permisos de construcción en octubre, y negativos en el inicio de viviendas.

Volvamos a la Fed. Hoy hablaban tres miembros del organismo, Lacker, Lockhart y Mester. En los tres casos el sentido de sus declaraciones fue el mismo: EE.UU. está preparado para la primera subida de tipos.

Lockhart afirmaba "me siento cómodo con un escenario de subida de tipos". Lacker por su parte declaraba "cuanto más esperemos para subir los tipos más agresiva serán las subidas posteriores", y Mester "la economía de EE.UU. puede manejar una subida de tipos de 25 pbs".

Es decir, los tres están a favor de una subida de tipos y parece que intentan hacer entender al mercado que una subida está cercana. Hoy las actas del FOMC, que se publicarán en unas horas, nos despejarán algunas dudas sobre este hecho.

Para finalizar este cierre de mercado, publicamos la nota técnica realizada por los analistas de Renta 4 Banco: 

Duermo con el IBEX 35 marcando un rango lateral entre 10600 y los 10000 puntos y sueño con que se termina perdiendo ese soporte, y se activan caídas hacia los huecos alcistas abiertos en 9600 y 9400 en octubre.

En mi sueño espero a valores como REPSOL en la zona de 10 euros... a todos esos valores que habían explosionado desde las zonas de mínimos de aquel mes como RWE, EON, CASINO GUICHARD, etc, pudiéndose comprar de nuevo cerca de esas referencias... por qué no un MITTAL en niveles de 3,9 o 4,4 euros... Sueño que esos niveles son bastante buenos y que tras un susto post electoral el día 21 de noviembre, la bolsa se adentra en un poderoso rebote.

Despierto y los sueños, sueños son. El soporte del IBEX 35 en los 10.000 puntos se mantiene, y mis sueños se contienen encima suyo.