La oposición espera que, de ganar Mauricio Macri, se convoque a una sesión extraordinaria el 11 de diciembre para tratar la revocatoria de los mandatos de Julián Álvarez y Juan Ignacio Forlón, recientes designados auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) en una irregular sesión.
Según confirmó Infobae, referentes del arco opositor están hablando con el líder de Cambiemos para analizar los pasos a seguir en caso de llegar a la Presidencia. Los caminos que se vienen son dos: uno judicial, en el que se intentará suspender la designación, y por otro lado el legislativo, que dependerá de la decisión presidencial. Algo que se descarta si el ganador es el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
La presentación judicial solicitó que se "declare la nulidad absoluta e insanable de la Resolución de la HCDN que nombra, como auditores generales de la Auditoría General de la Nación y en representación de la HCDN, a los señores Alejandro Julián Álvarez, titular del D.N.I. 28.963.217, y Juan Ignacio Forlón, titular del D.N.I. 25.026.059. Asimismo, se solicita que Su Señoría dicte medida de no innovar, a fin que se restituya el status quo anterior a la mencionada resolución, esto es: que se ordene a la AuditorÍa General de la Nación –notificándose al Sr. Presidente del organismo Dr. Leandro Despouy- que se abstenga de realizar cualquier tipo de acto que implique o suponga la aceptación de las designaciones como Auditores Generales de los señores Alejandro Julián Álvarez y Juan Ignacio Forlón".
De acuerdo a los diputados María Azucena Ehcosor de Acuña, presidente del Bloque Frente Renovador, Graciela Camaño, Adrián Pérez, Oscar Martínez, Mirta Tundis, Felipe Solá, Alberto Asseff y Rubén Sciutto, las "flagrantes violaciones constitucionales y reglamentarias que se denuncian, han visto cercenado su derecho de postular candidatos e integrar la Auditoría General de la Nación conforme la representación que le asiste".
Según los legisladores, la designación "ha sido adoptada en el marco de un procedimiento abiertamente irregular en atención a que la moción en cuestión no se encontraba en el orden del día de la sesión especial (art. 35 del Reglamento de la HCDN) y, además, la inclusión de la temática no fue adoptada por la mayoría reglamentariamente requerida (arts. 127, 129 y 134 del Reglamento de la HCDN). Como consecuencia del irregular procedimiento adoptado, se ha impedido que nuestro Bloque ejerza su derecho a postular e integrar la AGN, de acuerdo a la proporción de la representación política de la Cámara de Diputados que le corresponde a partir del 10 de diciembre del corriente año. La existencia de un daño actual y cierto es, desde esta perspectiva, evidente".
Dentro del marco legislativo, fuentes de la oposición aseguraron que el próximo gobierno puede, apenas asumido, ejecutar la potestad de exigir el tratamiento en Diputados la revocatoria de las designaciones. Con la conformación del nuevo Congreso, la oposición, que pasaría a ser oficialismo, sumaría 136 diputados entre propios aliados, mientras que el FPV quedaría con 117. De solicitar la revocatoria, a un eventual gobierno de Macri no le costaría ganar la pulseada. Pero el reglamento exige que para que eso ocurra se debe convocar a sesión extraordinaria con temario abierto o para tratar este tema en particular.