Telecom Argentina tuvo una ganancia neta de 2.757 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, un 4 por ciento más que la de igual período de 2014.
La utilidad neta fue influenciada por mayores depreciaciones y amortizaciones, comunicó la empresa, a lo que se suma una fuerte reducción de resultados financieros por la menor posición financiera.
Entre enero y septiembre Telecom invirtió 6.791 millones de pesos, 78 por ciento más que en el mismo período del último año.
Las ventas consolidadas aumentaron un 18 por ciento hasta 28.590 millones, 4.407 millones más que en los primeros nueve meses de 2014), mpulsadas principalmente por Internet Móvil, Banda Ancha Fija y Datos en Argentina. Las ventas de servicios del Grupo, sumaron 24.968 millones de pesos, 21 por ciento más que entre enero y septiembre de 2014.
Los costos operativos consolidados representaron el 84 por ciento de las ventas, relacionados con el aumento de los costos laborales directos e indirectos, las depreciaciones y amortizaciones, y los impuestos asociados a mayores ventas.
La Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA) fue de 7.664 millones de pesos, 24 por ciento más que en similar período de 2014 y equivalente al 27 por ciento de las ventas consolidadas.
Entre enero y septiembre Telecom invirtió 6.791 millones de pesos, 78 por ciento más que en el mismo período del último año.
Las ventas consolidadas aumentaron un 18 por ciento hasta 28.590 millones, 4.407 millones más que en los primeros nueve meses de 2014), mpulsadas principalmente por Internet Móvil, Banda Ancha Fija y Datos en Argentina. Las ventas de servicios del Grupo, sumaron 24.968 millones de pesos, 21 por ciento más que entre enero y septiembre de 2014.
Los costos operativos consolidados representaron el 84 por ciento de las ventas, relacionados con el aumento de los costos laborales directos e indirectos, las depreciaciones y amortizaciones, y los impuestos asociados a mayores ventas.
La Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA) fue de 7.664 millones de pesos, 24 por ciento más que en similar período de 2014 y equivalente al 27 por ciento de las ventas consolidadas.