https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El valor agregado a la economía por Itaú Unibanco superó los USD 11.300 millones

   Durante los nueve primeros meses de 2015, el valor agregado* por el banco a la economía superó los USD 11.300 millones, distribuidos de la siguiente forma: colaboradores (27,5%), tributos (29,6%), reinversión de beneficios (31%), accionistas (9,7%) y alquileres (2,1%).
·           El beneficio neto recurrente en los nueve primeros meses de 2015 fue de USD 4.555 millones, con un crecimiento del 20,7% respecto al mismo periodo de 2014. La rentabilidad recurrente anualizada sobre el patrimonio neto promedio fue del 24,5%.
·           El índice de eficiencia, que representa la relación entre costos e ingresos del banco, fue del 43,5% en los nueve primeros meses de 2015, lo que señala una mejora de 3.7 puntos porcentuales con relación al mismo periodo del año anterior.
·           Los ingresos por servicios y seguros aumentaron un 9,2% en los nueve primeros meses de 2015, en comparación con el mismo periodo de 2014.
·           Las carteras de crédito inmobiliario y por libranza para personas físicas crecieron un 21,5% y un 25,4%, respectivamente, en 12 meses, lo que mantuvo al banco en el liderazgo de dichos segmentos entre los bancos privados.
·           De enero a septiembre de 2015, el banco adquirió 86.7 millones de acciones preferidas de emisión propia por un monto de USD 629.2 millones a un precio promedio de USD 7,31 por acción.
·           La fusión entre Banco Itaú Chile y CorpBanca recibió la última autorización reguladora necesaria y deberá llevarse a cabo a principios de 2016.

El valor agregado a la economía por Itaú Unibanco creció hasta superar la cifra de USD 11.300 millones en el acumulado del año, un aumento del 14% con relación al mismo periodo del año anterior, distribuidos entre sus diferentes públicos de la siguiente manera: USD 3.121 millones para colaboradores, USD 3.347 millones para tributos, USD 3.498 millones para reinversión de los beneficios, USD 1.107 millones para remuneración de los más de 100 mil accionistas que posee la compañía y USD 241.6 millones para alquileres.

El banco registró un beneficio neto recurrente de USD 1.535 millones en el 3er trimestre de 2015, lo que representa un aumento del 12,1% respecto del mismo periodo del año anterior. La rentabilidad recurrente anualizada sobre el patrimonio neto promedio fue del 24,0%. En los nueve primeros meses del año, el beneficio neto recurrente sumó un total de USD 4.555 millones, evolución del 20,7% con relación al mismo periodo del año anterior, y la rentabilidad anualizada sobre el patrimonio neto promedio fue del 24,5%.

En un ambiente de desaceleración económica y menos demanda de crédito, el banco sigue poniendo el foco en los ingresos por seguros y servicios, que son los menos afectados por la volatilidad de la economía, mediante la oferta de soluciones de más valor agregado a sus clientes. En los nueve primeros meses de 2015, esos ingresos crecieron un 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Además de intentar diversificar las fuentes de ingresos, el banco se esfuerza por mantener los costos bajo control, creciendo por debajo de la inflación. El índice de eficiencia, que representa la relación entre costos e ingresos del banco, llegó al 43,5% en los nueve primeros meses de 2015, una mejora de 3.7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La cartera de crédito total ajustada** creció un 10,1% en 12 meses hasta llegar a USD 148.682 millones en septiembre de 2015. Las carteras de los productos cuya morosidad siempre es más reducida, inmobiliario y por libranza, aumentaron un 21,5% y un 25,4%, respectivamente, en 12 meses, lo que mantuvo al banco en el liderazgo de dichos segmentos entre los bancos privados. Hace 3 años, esas carteras representaban el 19,7% del total prestado por el banco a personas físicas en Brasil, mientras que hoy representan el 42,5%, prueba de la migración de la cartera a líneas más seguras. A fines de septiembre de 2015, el índice de morosidad medido por créditos vencidos desde hace más de 90 días tuvo un aumento de 0.1 punto porcentual en 12 meses, pasando del 3,2% al 3,3%.

Los activos totales ascendieron a USD 327,2 mil millones y los recursos propios, captados y administrados sumaron USD 478.2 mil millones en los nueve primeros meses de 2015. El índice de Basilea, que mide la relación entre el capital del banco y los activos ponderados por el riesgo, era del 16,1% al final del trimestre. Cabe recordar que el banco posee una base de capital confortable para ajustarse a las nuevas reglas que entrarán en vigor hasta 2019.

“Administramos el banco con visión de largo plazo. Por eso mismo, desde 2012 venimos adoptando una estrategia pensada para reducir la volatilidad de nuestro resultado. Durante los últimos años nos centramos en productos de crédito de menos riesgo, en ingresos por servicios y seguros y en el control de costos, todo lo cual hace que el banco esté menos expuesto a ciclos económicos que en el pasado”, afirma Marcelo Kopel, director de Relaciones con Inversores de Itaú Unibanco.

La preocupación continua con la innovación se pone de manifiesto en los esfuerzos del banco por adaptarse a las necesidades de los clientes por medio de la tecnología. La importancia de este tema se refleja en la creciente participación de los canales digitales en el total de transacciones efectuadas, que llegó al 68% en el 3er trimestre de 2015. Atento a ese nuevo modelo de relación, el banco viene dando prioridad a la apertura de sucursales digitales, que llegarán a 94 unidades hasta a fin de año y en las que se atenderá a 1,1 millones de clientes de una forma más conveniente y cómoda. Esas sucursales funcionan durante más horas y disponen de gerentes y consultores financieros para atender a los clientes por chat online, e-mail, teléfono, SMS o videoconferencia.

Por 16º año consecutivo, Itaú Unibanco ha sido seleccionado para integrar el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI), principal índice de sustentabilidad del mundo, en su edición 2015/2016. Es el único banco latinoamericano que forma parte del índice desde que se creó.

CorpBanca – La fusión entre Banco Itaú Chile y CorpBanca recibió la última autorización necesaria de parte del regulador competente en Chile, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), por lo que deberá llevarse a efecto a principios de 2016. El nuevo banco operará con la marca Itaú en los mercados chileno y colombiano.