https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

DESDE TERRORISMO A NEGOCIOS: DONDE PONER LA PLATA SI GANA MACRI

Se dice que el sábado 14 de Noviembre el presidente Iraní, le advirtió al Papa sobre un posible ataque al vaticano por parte de ISIS.
Días después , Isis atacó Francia …  Nada es casual por cierto, la embajada Argentina tenía una alerta de una carta de un presunto terrorista con los objetivos franceses, como siempre , nadie le dio bolilla y ocurrieron los atentados Desde la soledad este medio y otro A24 fueron los únicos que lo dieron a conocer …
Dejando de lado esto,  el presidente de Rusia Putin , afirma que varios países del G20 financian a Isis, más que nada para poder apoderarse de Siria y el valor energético para los países desarrollados (“).
Isis fue un invento de Israel y EE.UU, para juntar a todos los terroristas y destruirlos en un solo lado “siria” y de paso nos quedamos con algo del petróleo… pero parece que algo salió mal…  claro daño colateral.
Una vez una frase de un lector dijo  El poder se nutre de sangre”.
Video:
Bajando a la Argentina, un agente de la AFI me confiaba que Berni, antes de  organizar el tema de los objetivos a cubrir en Argentina  en caso que Isis, “ataque si gana Macri”….  Comentó que “elevo “ a la categoría de terroristas” a el Grupo Quebracho y a Milagro Sala , la Tupac…
Lindo “cachengue” se armó entre los K Obvio,… no trascendió… Como le explicamos a Scioli que tiene una terrorista en sus filas de naranjas….
Bueno prosigamos: ¿Donde ponemos la platita? … esa es la cuestión. Si  Asume Macri, el cambio será más brusco, se  unifican los dólares, habrá recorte de subsidios y mejorara las empresas sus inversiones. Las promesas: las Multinacionales tienen cerca de 10 mil millones de dólares (nadie dice cuanto), metidos en pesos que no pueden sacar del País. Estas se volcaron a acciones  con un dólar a 14,8   El tema es que si devalúan y están en pesos, fueron… Pero he aquí la otra. Los Sojeros tienen más de 8 mil millones de dólares, listo a liquidarlos en el país , si el dólar está entre 15 a 16 pesos  y… desde afuera , le prestan a la Argentina 10 mil más para el Central.
Con esto arreglamos la economía de la casa, pero el tema es el aumento de precios  cerca de 35 a 50 porciento…Si es verdad todos se quieren salvar… Pero hay algo que se llama oferta y demanda, por más que el kilo de tomates lo pongan a 100 pesos, si no hay plata  para pagarlo, o el tomate se pudre o baja el precio. Y eso a lo que apuestan. Bajan la inflación porque no hay un mango.
Si esto es así la baja de subsidios servirá por ejemplo para que en lugar de salir a comprar dólares, salga a poner la plata  en acciones, cuales:
A ver: Sin subsidio a las tarifas: Bueno Invertir en Pampa y Transener por ejemplo
No se olviden de Petrobras Argentina y Brasil… andan bien, ( Petro Argentina por el lado del gas y los solventes )
Si hablamos del Campo, y bajar las retenciones, Molinos puede andar bien.  Y al parecer el Banco Francés sigue firme … También Tenaris etc.
YPF, no sabemos, pero puede que mejore… lo de vaca muerta está muerta.
Si yo pensara a 5 años… invertiría en Energía Solar y Eólica…
En fin este es el panorama. El Lunes 23 , los mercados van a decir como viene la cosa.
Pero cierto es “las provincias tienen problemas para pagar los sueldos, la Provincia de Buenos Aires esta fundida” y el BCRA ni les cuento… rojo por todos lados. Hay miles de papelitos , pero dólares no. Y ese es el tema. Una joda de 12 años se tiene que arreglar en 100 días…
Y todos los Líos se arreglan con plata:
Como decía el General Peron : “ La única verdad es la realidad” y en el Peronismo el “Jefe” es que el que maneja la caja” O sea , métanse el caos en el …. Ahí Porque si Macri baja la plata… no hay estallido de nada…
 
Por H.A.
 
 
Les dejo para que se amargue como está el Central Hoy:
De la consultora Massot & Monteverde
La estrategia que a principios de este año adoptó el gobierno —y que describimos como llegar a diciembre como fuera lugar y que le estalle al que sigue— se concretó en un dramático abultamiento de vencimientos para el año próximo.
  • En lo inmediato, desde hoy hasta fin de año los vencimientos del Tesoro nacional suman US$ 520 millones, un importe no significativo pero que, a la vista de la angustiante situación del Banco Central, no deja de generar tensión.
  • Con reservas netas en rojo, el Central está hoy quemando divisas exigibles a corto plazo por terceros.
  • La relación reservas / PBI estará entre las más bajas de la historia, junto a la hiperinflación de Alfonsín.
  • La próxima administración heredará un Banco Central carente de reservas y asfixiado por vencimientos.
  • Sin una recuperación de los flujos de capitales, toda deuda destinada afortalecer las reservas constituiría una solución sólo temporal.
  • Los compromisos inmediatos para el primer año de gestión son elevados.
  • Sólo en concepto de vencimientos de capital en dólares se deberán pagar US$ 4.252 millones, a los que se agregan otros US$ 3707 millones por intereses.
  • La mayor parte corresponde a títulos públicos, aunque también son significativos las cancelaciones a efectuar a organismos internacionales (BID, Banco Mundial, etc.) y al Club de París.
  • A esa cifra se le deberían sumar, unos US$ 2.000 millones en el caso de que se destrabe nuestra situación en los tribunales de Nueva York.
  • En cuanto a los vencimientos en pesos, rondan $ 100.000 millones.
  • Nada menos que 95% corresponde a títulos públicos de corto plazo, en especial BONAC.
  • Más de 60 % de los servicios de esta deuda de 2016 son obligaciones con organismos públicos nacionales que, en su gran mayoría podrán refinanciarlos.
  • Los principales vencimientos importantes están vinculados con el Club de París—en mayo— y los intereses de los bonos Discount y Par.
  • A esto cabe agregar otros compromisos, a cargo del BCRA o de riesgo contingente.
  • Los intereses a pagar por las LEBAC más las eventuales pérdidas por diferencias de cambio derivadas de las ventas de dólares futuros sumarán al menos $ 130000 millones.
  • La hipotética reestructuración de la deuda con los hold–outs podría implicar la emisión de bonos por unos US$ 18000 millones.
  • Según la amañada información oficial, la deuda pública es inferior a 15 % del PBI.
  • Para divulgar ese número, evitan considerar la deuda derivada de los hold–outs, el cupón PBI ni las LEBAC.
  • Tampoco considera la deuda del Tesoro con el Banco Central y el Fondo Jubilatorio.
  • La deuda pública incluye los títulos emitidos por el Tesoro (bonos reestructurados, BONAR, BONAC, BONAD), préstamos, el valor técnico del cupón PBI y también las letras del BCRA.
  • La deuda del sector público con el privado —en pesos y en dólares— se estima en 27 % del PBI, de los cuales 17 puntos porcentuales corresponden a compromisos en moneda estadounidense.
  • A ello habría que sumar otro tanto correspondiente a la deuda del Tesoro con el BCRA y el FGS. En enero próximo vence una Letra del Tesoro que se le entregó al Central por el pago al FMI en 2006.
  • Tomando en cuenta esas correcciones, y sin agregarle las deudas por juicios de jubilados, el monto total de deuda sería levemente superior al que registraba antes de la cesación de pagos de 2001.
  • En aquel momento la mayor parte de la deuda estaba emitida en dólares y el acreedor era el sector privado.
  • A diferencia de 2001, hoy en día la mitad de las obligaciones del Tesoro corresponden a organismos estatales y un tercio del total está nominada en pesos.
seprin