Los candidatos a presidente Mauricio Macri, por Cambiemos y Daniel Scioli, por el Frente para la Victoria (FpV), buscarían prorrogar el swap de monedas con China, y en el caso del líder del PRO, inclusive ampliarlo.
Asesores económicos de Mauricio Macri aseguraron que en caso de ganar el balotaje del próximo domingo, buscarán prorrogar el swap cambiario con China por 11.000 millones de dólares y que intentarán ampliarlo.
"Al swap hay que prorrogarlo, es fácil de hacerlo. Y, de ser posible, ampliarlo", sostuvo un economista de Cambiemos consultado por el diario El Cronista Comercial. Si bien en ese sector consideran que "no es la herramienta ideal", admiten que "se necesita para la transición". Por eso, en caso de llegar al Gobierno, el equipo económico de Macri planea viajar a China antes del 10 de diciembre.
En ese caso, los asesores del candidato de Cambiemos deberían abocarse a conseguir dólares desde el día posterior a la elección y aseguran tener un acuerdo de palabra con un grupo de bancos que les otorgarían un crédito puente por unos 15.000 millones de dólares para las reservas, hasta conseguir fondos frescos de organismos multilaterales. Pero antes tendrían que negociar un stay con los fondos buitre ante Thomas Griesa, juez de Nueva York, que les garantice a las entidades que no tendrán problemas legales por prestarle dinero a Argentina.
En Cambiemos confían además, en que contarán con unos 7.000 millones de dólares de liquidación de cereales y oleaginosas. Pero para eso, los productores y las cerealeras esperan una quita de retenciones y devaluación.
En caso de que Daniel Scioli sea electo presidente, Alejandro Vanoli seguiría al frente del Banco Central (BCRA) y continuaría con las negociaciones que viene manteniendo desde hace meses para ampliar el intercambio de monedas con el país asiático. Las negociaciones se anunciaron a principios de octubre y seguirían este mes.
Al pasado viernes 13, las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) sumaban 26.203 millones de dólares, unos 2.700 millones por debajo de las contabilizadas hace un año. Comparado con fines de septiembre, antes de la cancelación de capital e intereses del Boden 15 por 5.899 millones de dólares, la la caída resulta de 7.054 millones.
"Al swap hay que prorrogarlo, es fácil de hacerlo. Y, de ser posible, ampliarlo", sostuvo un economista de Cambiemos consultado por el diario El Cronista Comercial. Si bien en ese sector consideran que "no es la herramienta ideal", admiten que "se necesita para la transición". Por eso, en caso de llegar al Gobierno, el equipo económico de Macri planea viajar a China antes del 10 de diciembre.
En ese caso, los asesores del candidato de Cambiemos deberían abocarse a conseguir dólares desde el día posterior a la elección y aseguran tener un acuerdo de palabra con un grupo de bancos que les otorgarían un crédito puente por unos 15.000 millones de dólares para las reservas, hasta conseguir fondos frescos de organismos multilaterales. Pero antes tendrían que negociar un stay con los fondos buitre ante Thomas Griesa, juez de Nueva York, que les garantice a las entidades que no tendrán problemas legales por prestarle dinero a Argentina.
En Cambiemos confían además, en que contarán con unos 7.000 millones de dólares de liquidación de cereales y oleaginosas. Pero para eso, los productores y las cerealeras esperan una quita de retenciones y devaluación.
En caso de que Daniel Scioli sea electo presidente, Alejandro Vanoli seguiría al frente del Banco Central (BCRA) y continuaría con las negociaciones que viene manteniendo desde hace meses para ampliar el intercambio de monedas con el país asiático. Las negociaciones se anunciaron a principios de octubre y seguirían este mes.
Al pasado viernes 13, las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) sumaban 26.203 millones de dólares, unos 2.700 millones por debajo de las contabilizadas hace un año. Comparado con fines de septiembre, antes de la cancelación de capital e intereses del Boden 15 por 5.899 millones de dólares, la la caída resulta de 7.054 millones.