Una delegación de US Chamber of Commerce, la principal asociación de comercio de Estados Unidos, visitó el país después de dos años, mantuvo reuniones con referentes de los candidatos a presidente Mauricio Macri y Daniel Scioli y comenzó a preparar el desembarco de inversiones estadounidenses en Argentina.
La misión, la primera desde 1996, llegó el lunes y se quedó hasta ayer, estando liderada por la vicepresidenta para las Américas de la US Chamber of Commerce, Jodi Bond. El año próximo, con el nuevo gobierno ya en funciones, arribará una delegación más nutrida, encabezada por el CEO de la cámara, Tom Donohue.
El presidente de AmCham Argentina, Alejandro Díaz, afirmó que la misión "fue un equipo de avanzada".
La delegación se reunió con Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia y uno de los "cancilleres" de Scioli ante Estados Unidos, además de hacerlo con Patricia Bullrich y Laura Alonso, diputadas de Cambiemos, y con Omar Perotti, del Frente para la Victoria, y un tercero con el gobernador electo de Santa Fe, el socialista Miguel Lifchitz.
La última reunión fue en la sede del Gobierno porteño de Parque Patricios con Carlos Pirovano, subsecretario de Inversiones de la Ciudad, habiendo visitado antes al ministro de Economía, Axel Kicillof, y su equipo.
Bond evitó los temas ríspidos de la relación bilateral, mientras que para Díaz, un arreglo con los holdouts permitiría bajar el riesgo país y "para el sector privado, una baja del riesgo país permitiría tener proyectos de inversión a tasas más razonables, con horizontes de rentabilidad más parecidos a los de Chile, Uruguay o Brasil".
"Nuestro desafío (el de la AmCham) es hacer docencia sobre la ventaja de la integración de Argentina al mundo", sostuvo, considerando "impensado" un crecimiento sustentable sin integrarse con el Pacífico", en consideró, en momentos en que Estados Unidos afina el Tratado del Transpacífico con países de Asia y Latinoamérica.
El presidente de AmCham Argentina, Alejandro Díaz, afirmó que la misión "fue un equipo de avanzada".
La delegación se reunió con Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia y uno de los "cancilleres" de Scioli ante Estados Unidos, además de hacerlo con Patricia Bullrich y Laura Alonso, diputadas de Cambiemos, y con Omar Perotti, del Frente para la Victoria, y un tercero con el gobernador electo de Santa Fe, el socialista Miguel Lifchitz.
La última reunión fue en la sede del Gobierno porteño de Parque Patricios con Carlos Pirovano, subsecretario de Inversiones de la Ciudad, habiendo visitado antes al ministro de Economía, Axel Kicillof, y su equipo.
Bond evitó los temas ríspidos de la relación bilateral, mientras que para Díaz, un arreglo con los holdouts permitiría bajar el riesgo país y "para el sector privado, una baja del riesgo país permitiría tener proyectos de inversión a tasas más razonables, con horizontes de rentabilidad más parecidos a los de Chile, Uruguay o Brasil".
"Nuestro desafío (el de la AmCham) es hacer docencia sobre la ventaja de la integración de Argentina al mundo", sostuvo, considerando "impensado" un crecimiento sustentable sin integrarse con el Pacífico", en consideró, en momentos en que Estados Unidos afina el Tratado del Transpacífico con países de Asia y Latinoamérica.