https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ayer las actas del FOMC, hoy las del BCE..¿qué esperar?

Ayer conocimos las Actas del último FOMC. Hoy, a partir de media mañana, conoceremos sus equivalentes en el caso del ECB. La cuestión es clara: ¿nos podrán añadir algo nuevo a lo que sabemos?.

¿Qué sabemos? Sabemos que el ECB está abierto (y dispuesto) a tomar nuevas medidas expansivas. Sean las que sean: la mente abierta, creo recordar que fue la expresión de un reciente consejero sobre la reunión de diciembre. 

¿Opciones? Estas son las que se barajan (pero siempre se puede innovar) y naturalmente se pueden combinar:

* Recorte del tipo de depósitos (en función del tipo de cambio efectivo del EURO)
* Flexibilidad en los TLTROs (dar más tiempo a la banca para que siga su ajuste)
* Modificar el QE o Duración (en principio hasta septiembre de 2016) o Amplitud (desde los 60 bn. mensuales actuales)
* Ampliar la compra de papel a deuda pública local y/o corporativa
* Alargar la duración de la compra de deuda (pública)
* Favorecer titulizaciones de fallidos y morosos (¿¿??)

Naturalmente, muchas de estas posibilidades necesitan el respaldo de los gobiernos: el propio QE en buena parte lo tiene, al ser un 80 % riesgo de la banca central nacional frente al propio ECB. Y, naturalmente, son medidas en algunos casos que pueden ser cuestionadas. Recuerden por ejemplo el último Informe del Comité de Sabios alemán.

Pero, ¿y los riesgos sobre la estabilidad financiera que conllevan tanto las medidas como su duración?. Esta pregunta no es mía. Con otras palabras fue planteada ayer mismo por el Presidente del Buba en un Fórum del FMI en Frankfurt. La respuesta, en términos de las medidas macroprudenciales, es evidente. Pero Weidmann dejó también claro que su eficiencia y eficacia no están demostradas. Es cierto.

José Luis Martínez Campuzano de Citi